Publicado el 27 de mayo a las 11:19
La aparición de la viruela del mono, ha puesto de nuevo en alerta a las autoridades sanitarias. De momento, es en la península ibérica (España y Portugal) donde se da el mayor número de casos. De más de 120 en la UE, ya tenemos 98 en la península y de ellos más de la mitad en Madrid. Por primera vez, se da un caso de esta enfermedad en una mujer. Hasta ahora se mencionaba sólo a varones, que además presuntamente habrían tenido relaciones muy íntimas o muy cercanas con otros hombres.
La Comunidad de Madrid ha detectado el primer caso de viruela del mono en una mujer que ha dado positivo en la prueba PCR que se le ha realizado. La mujer está "directamente relacionada con cadena de transmisión de relaciones entre hombres", señalan desde la Consejería de Sanidad. Desde el 14 hasta el 25 de mayo se han detectado 120 casos en 12 países miembros de la Unión Europea : Austria (1 caso sospechoso); Bélgica (4); Republica checa (1); Dinamarca (1); Francia (5); Alemania (5); Italia (5); Países Bajos (6); Portugal (37); Eslovenia (1); España (51) y Suecia (1). Aunque en España y Portugal ha habido un gran aumento de casos en los últimos días y la cifra asciende ya a 98 positivos.
Hasta ahora todos los casos registrados eran hombre, y la transmisión se había dado por contactos muy estrechos que mantenían relaciones sexuales, aunque la enfermedad no es una enfermedad de transmisión sexual ni exclusiva de ningún colectivo. Además de los positivos confirmados, en Madrid se han descartado 44 casos de viruela del mono, aunque otros 30 permanecen a la espera de resultados .
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, ha pedido al Ministerio de Sanidad que "compre lo antes posible vacunas para administrarlas a los contactos directos" . Mientras la Unión Europea se prepara para adquirir vacunas.
Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha mostrado sus dudas sobre la necesidad de vacunar y ha pedido calma : “necesitamos conocer un poco mejor la información existente. Ahora mismo lo que se necesita es calma y un poquito de margen para que los técnicos investigadores hagan su trabajo perfectamente”.
El periodo de incubación del virus es de hasta tres semanas , y el tiempo en que una persona puede transmitirlo puede llegar también a las tres semanas, lo que podría indicar un aumento de los casos en los próximos días.
Desde el 14 hasta el 25 de mayo se han detectado 120 casos en 12 países miembros de la Unión Europea : Austria (1 caso sospechoso); Bélgica (4); Republica checa (1); Dinamarca (1); Francia (5); Alemania (5); Italia (5); Países Bajos (6); ; Eslovenia (1); España (51) (Portugal 33) y Suecia (1). Aunque en España y Portugal ha habido un gran aumento de casos en los últimos días y la cifra asciende ya a 98 positivos .
Fuera de la UE hay 101 casos confirmados en: Argentina (1 caso sospechoso), Australia (2), Canadá (15), Israel (1), Reino Unido (71) , Estados Unidos (9), Suiza (2) Emiratos Árabes Unidos (1) y Marruecos (3 casos sospechosos).