'En torno a las columnas de Hércules' se podrá visitar hasta octubre de este año y reúne a 335 piezas de museos marroquíes y españoles
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) presenta 'En torno a las columnas de Hércules', una exposición que muestra el intercambio cultural entre España y Marruecos a lo largo de su historia. La exhibición, dividida por periodos: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna; cuenta con un gran catálogo de tesoros arqueológicos.
Con el comisariado de Abdelaziz Elidrissi, Director del Musée Mohammed VI d'Art Moderne et Contemporain (Rabat) y Eduardo Galán, Conservador jefe de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional (Madrid); se trata de una colaboración entre varias instituciones de ambos países vecinos. Simbólicamente, la exposición cuenta con el alto patronazgo de Felipe VI, Rey de España y Mohammed VI, Rey de Marruecos.
El nombre de la exposición hace referencia a como denominaban los romanos al estrecho de Gibraltar: "las columnas de Hércules". La muestra es un viaje por la historia conjunta de los países vecinos a ambos lados del Mediterráneo. De las 335 piezas, algunas de ellas visitan por primera vez nuestro país desde los museos de Rabat, Fez y Tetuán; préstamo gestionado por la Fondation Nationale des Musées del Reino de Marruecos.
De las obras prestadas por instituciones españolas, destaca el busto de Juba II cedido por el Museo del Prado. La escultura en mármol se expone junto a otra representación en bronce del mismo rey, cedida por un museo marroquí. Los visitantes también podrán disfrutar de joyas, cerámicas y elementos arquitectónicos como unas columnas califales muy características del arte islámico.
La exposición da comienzo este miércoles 15 de mayo y se podrá visitar hasta el 16 de octubre en el MAN. El horario es de 9 de la mañana a 8 de la tarde, menos los domingos que el museo cierra a las 15 horas. La entrada es gratuita y en la web de la institución se pueden reservar visitas guiadas y visitas-taller para familias con niños de 8 a 10 años.