publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La EPA certifica un ligero aumento del paro de un 0,5%

La EPA certifica un ligero aumento del paro de un 0,5%

La EPA muestra los datos del primer trimestre del año en el que se aprecia un ligero aumento del paro en un 0,50%. Sin embargo, en los últimos doce meses se nota una mejoría en las cifras, con un 4,5% más de trabajadores. El sector privado es el que más ha notado estos cambios con 92.000 personas menos mientras que el sector público muestra datos menos perjudiciales, con una bajada de 7.400 personas.

 

 

 

 

El número de ocupados, sin embargo, sigue creciendo y se sitúa ya por encima de los 20 millones de personas


El número de ocupados, sin embargo, sigue creciendo y se sitúa ya por encima de los 20 millones de personas

En el balance anual, los empleados por contrato indefinido ascienden a 557.000 pero aquellos con una contrato temporal, se reducen a 266.00, datos alentadores el hecho de ver que aumentan los tipos de contrato sin fecha de caducidad. El sector de la construcción es el mayor beneficiado de estos apuntes con una mejoría de 30.000 personas más entre sus filas. La cara oscura se la llevan el sector de la Industria con 68.000 puestos menos, Servicios con 50.000 y  Agricultura con 12.500. A pesar de estos números, en los últimos doce meses, los cuatros sectores aumentaron su número de empleados.

 

Las comunidad que aumenta sus datos es Comunidad Valenciana con 39.000 ocupados más, mientras que Cataluña, Andalucía y Canarias muestran ligeros descensos. En el último año, todas las comunidades aumentan sus empleos. La tasa de paro actual se encuentra en un 13, 65%, aumentando la cifra un 0,32%.

 

Los mayores incrementos trimestrales en cuanto a parados se refiere,  se encuentran en los archipiélagos balear y canario, al igual que en la Comunidad de Madrid, con una subida. Baleares con 23.100, Canarias con 15.000 y finalmente la capital, triplicando estas cifras hasta los 68.500. 

 

 

Si echamos la vista atrás, el peor dato se lo lleva el año 2020 debido a los estragos causados por la pandemia del COVID-19. Se destruyeron en el primer trimestre 285.000 puestos de trabajo mientras que este año se sitúa en los 100.000 trabajadores menos. Por sexo, la peor parte se la llevan las mujeres con 60.700 mujeres menos mientras que los hombres registran un dato de 39.600 empleados menos. En cuanto a las estadísticas por nacionalidad, los datos de los españoles empleados disminuyen en 123.000 personas pero la cifra de extranjeros es positiva, con el aumento de 23.600 trabajadores más. 

 

En cuanto al registro por edades, el aumento se encuentra en numerosos grupos de edades. Los comprendidos entre 16 y 24 años, 30 a 34, 45 a 45 y 55 a más años. Los datos más alentadores se lo llevan los jóvenes de 20 a 24 años con 21.200 ocupados más. La peor parte se la lleva el sector incluido entre los 40 y 44 años, con un recorte de 60.700 empleados menos. 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR