El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado su llamamiento al diálogo y a la unidad de los responsables políticos para hacer frente a las dificultades que ocasiona una situación excepcional como es la guerra en Ucrania, en respuesta a una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados.
"Este no es un momento de crear conflictos, sino de dar soluciones, y ese es el espíritu con el que trabaja el Gobierno, para dar respuesta y apoyo a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores", ha afirmado el responsable del departamento.
Planas ha reconocido las dificultades por el encarecimiento de los costes de producción debido a la constante subida de precios de las materias primas y la energía y su repercusión en la cadena de suministros. "Tenemos problemas y este Gobierno los está afrontando, y lo hace escuchando, dialogando y negociando, en Bruselas y en Madrid".
Así se ha referido por ejemplo a las medidas de flexibilidad adoptadas por el ministerio para permitir la importación de maíz de terceros países, o a la decisión de la Comisión Europea, a petición de España, de habilitar un fondo de ayudas para compensar a los pescadores por el encarecimiento de los precios del gasóleo.
Ante esta situación, el ministro ha pedido una posición más constructiva a la oposición para que todos los ciudadanos tengan un abastecimiento normal de alimentos y bebidas, objetivo para lo que ha reiterado que trabaja el Gobierno "con todos los medios a su alcance y con determinación y firmeza"
España ha obtenido 64,5 millones de euros del fondo de crisis activado por la Unión Europea para paliar los efectos de esta crisis y apoyar a los agricultores y ganaderos. Nuestro país es el segundo del grupo comunitario que más ayudas recibe de este fondo, y el Gobierno espera que, unidas a los esfuerzos estatales, suponga un impulso en el sector, duramente golpeado. El Ejecutivo trabajará con las comunidades autónomas y organizaciones agrarias para repartir los fondos en aquellos departamentos más afectados.