Unas 200 personas ucranianas han sido acogidas en Cantabria. De los refugiados que han llegado, unos 150 están siendo asistidos en los centros operados por la Cruz Roja y otros 45 se encuentran en la red del Gobierno de Cantabria. Por el momento, únicamente se ha registrado a un menor no acompañado entre los desplazados.
Cerca de 200 refugiados ucranianos han sido acogidos en Cantabria, de los cuales unas 150 están siendo atendidas en los centros de la Cruz Roja y otras 45 se encuentran dentro de la red del Gobierno de Canatabria, alojados en el albergue de Solórzano.
Hoy se prevé la llegada de otros 31 ucranianos a los albergues de la red dispuesta por el Gobierno y otras iniciativas de los ayuntamientos cántabros. Aún así, desde el gobierno de Cantabria, apuntan a una situación "cambiante", por la llegada de personas por vías no institucionales, con lo que el número está "sujeto a cambios de última hora".
Así lo ha expresado el vicepresidente regional y consejero de Universidad, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, al ser cuestionado por los periodistas en una rueda de prensa tras la presentación de la iniciativa 'Mujeres y Cultura 2022' en el Palacio de Festivales.
El vicepresidente ha dejado claro que "todas" las personas que van llegando a la región pasan a formar parte de un circuito institucional para obtener los papeles que les acreditan como desplazados por el conflicto bélico y les dan derecho a acceder a servicios como la sanidad o la educación.
Por el momento, algunos de los recién llegados, de Ucrania, están en el hospital Marqués de Valdecilla donde reciben tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades, y se han actualizado las cartillas de vacunación ya que son "diferentes" a las de Ucrania.
Desde el gobierno de Cantabria, apuntan a una situación "cambiante" por la llegada de personas por vías no institucionales
"Se vienen implementando todas las medidas necesarias para garantizar sus derechos y atender sus necesidades en el tiempo que estén en la red de acogida del Gobierno", ha explicado Zuloaga, apuntando la coordinación en este ámbito con Cruz Roja, que se está ocupando de la labor de primera acogida.
En esta línea, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, también se ha pronunciado respecto a la gestión de menores no acompañados. Según ha trasladado, por el momento en Cantabria solo hay uno en protección y otro que ha llegado junto a su madre que recibe una ayuda para guarderia.
Álvarez ha tratado el tema para dar a conocer las ayudas para impulsar el modelo de ciudados de larga duración, acompañada por la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), María Antonia Mora.
Según han declarado, el Servicio de Infancia, Adolescencia y Familia del ICASS es el que coordina la acogida de los menores, aunque Mora ha recordado que el Gobierno central aún no ha establecido ningún mecanismo de reparto de estos menores entre las comunidades autónomas, pero si ha recogido en los informes de cada territorio la capacidad de acogida y los recursos disponibles.