La norma, que fue aprobada el pasado 2 de diciembre, entra en vigor este lunes 21 de marzo. Se añade una nueva infracción grave por no respetar las normas derivadas de escenarios anticontaminación y de las zonas de las bajas emisiones. Legisla por primera vez sobre los nuevos medios de movilidad personal, como los patinetes, y avanza en la protección de los ciclistas.
Los cambios introducidos en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial entrarán en vigor este lunes 21 de marzo. Tras ser aprobada el 2 de diciembre, a partir de hoy la norma pretende agravar las sanciones previstas que generen mayor riesgo para la conducción, como eliminar el margen de 20 km/h adicionales para realizar adelantamientos a otros vehículos en carreteras convencionales o aumentar, de 4 a 6, la retirada de puntos si conduces con el móvil en la mano.
Pere Navarro, director de Tráfico, argumentó en un reciente desayuno para Europa Press: “Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta”. Aunque ha generado debate, la velocidad es un factor que sigue poniendo en peligro la vida de los conductores, Navarro recordó que, al año, hay 239 fallecidos por choques frontales en este tipo de vías por excesos de velocidad.
Se añade una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía, por no respetar las normas derivadas de escenarios anticontaminación y de las zonas de las bajas emisiones. Y se legisla por primer aves sobre nuevos medios de movilidad, como patinetes. Para ellos será obligatorio el uso de casco. Además, se aumenta de cuatro a seis los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros, manteniendo la cuantía de 200 euros.