publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los sindicatos piden distribuir “el coste de lo que viene” pero la patronal no aprueba la subida salarial

Los sindicatos piden distribuir “el coste de lo que viene” pero la patronal no aprueba la subida salarial

Ante la inevitable “espiral inflacionista” que se prevé tras la subida de la energía y las consecuencias de la guerra en Ucrania, el Gobierno ha convocado este lunes a los agentes sociales para impulsar un “pacto de rentas”.

 


La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, avanzó que ese pacto debería abordar la evolución de los salarios, pero también de los beneficios y dividendos empresariales, así como la adopción de medidas de apoyo para los más vulnerables. Esta reunión se ha convocado cuando CEOE y sindicatos se tenían que sentar para discutir el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC), que se preveía duro por la gran inflación actual.

 

Tanto CCOO como UGT coinciden en que los salarios no pueden ser “los paganos” de la crisis venidera y se resignan a que “los sueldos pierdan poder adquisitivo”. Por su parte, los presidentes de la CEOE y Cepyme señalan la difícil situación de las pymes y no consideran que los salarios tengan que igualar la inflación expresando que “no serían capaces de afrontar un aumento de costes salariales”.

 

La guerra de Ucrania no ha hecho más que empeorar una situación que ya era difícil y la vicepresidenta económica ya anunció que la recuperación económica será más lenta. “Vienen tiempos difíciles”, advirtió en TVE.

 

En lo que sí coincidieron ambas partes es en proclamar la “autonomía” de empresarios y sindicatos para negociar los salarios. Un diálogo que desligaron del pacto de rentas instado por el Gobierno y que la invasión de Ucrania no puede marcar la hoja de ruta establecida. Los distintos agentes sociales negaron presiones del Ejecutivo central para alcanzar acuerdos con rapidez.

 

El miércoles tendrá lugar una nueva reunión entre los implicados, que se encuentran en polos opuestos actualmente. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ha asegurado que el Gobierno protegerá el poder adquisitivo, como ya hizo previamente propiciando la aprobación del los ERTE.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR