publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Europa responde a Rusia con una batería masiva de sanciones y preve más en adelante

Europa responde a Rusia con una batería masiva de sanciones y preve más en adelante

Europa da comienzo a una nueva era tras treinta años de relativa paz. La Unión Europea, formada en un principio para evitar conflictos y guerras a través de la cooperación entre los distintos países, observa como una potencia nuclear mucho más fuerte armamentísticamente invade un país vecino menor en población y medios. Una agresión que no se veía en el territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial. 

Para la Unión Europea se trata de una agresión que no se veía en el territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.


Para la Unión Europea se trata de una agresión que no se veía en el territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

La respuesta no se ha hecho esperar. En una cumbre extraordinaria el jueves, los 27 países de la Unión Europea acordaron de forma rápida y unánime el mayor paquete de sanciones de su historia enfocadas, según explica la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen, a "acabar con el crecimiento económico de Rusia, incrementar sus costes de financiación, aumentar la inflación e intensificar la salida de capitales”. 

 

Las sanciones acordadas este jueves suponen un ataque al sector financiero, con bloqueos al sistema bancario y al mercado de capitales, al sector energético y al transporte. También se prohibirá la exportación de materiales de alta tecnología a Rusia y se limitará la concesion de visas. 

 

"Putin está intentando subyugar a un país amigo de la UE y quiere redibujar los mapas por medio de la fuerza. Debe fracasar", ha dejado claro Von der Leyen. Desde la cumbre han alertado como este ataque es una "acción militar ilegal" con la que "Rusia viola groseramente el derecho internacional y los principios de la Carta de Naciones Unidas y mina la seguridad y la estabilidad europea y global”.

 

Así, desde Europa piden a Rusia que cese de forma inmediata sus acciones militares y que no vulnere "la integridad territorial, la soberanía y la independencia” de Ucrania. 

"Putin está intentando subyugar a un país amigo de la UE y quiere redibujar los mapas por medio de la fuerza. Debe fracasar" - Ursula Von der Leyen

En la reunión se han tenido en cuenta más sanciones que al final han quedado a un lado para implementarlas en una próxima tanda, pese a que algunos miembros apostaban por su activación como, por ejemplo, la expulsión de Rusia del sistema SWIFT, que facilita transacciones financieras. Aún así, de forma general, los socios europeos han apostado por un "enfoque gradual".

 

En cuanto a la previsible llegada de refugiados ucranianos a Europa, la Comisión Europea se muestra preocupada, pero Von der Leyen ha dejado claro que los ucranianos que huyan de la guerra tendrán las puertas abiertas de Europa. 

 

La OTAN reacciona

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también reaccionó a primera hora del jueves convocando a los embajadores de sus 30 Estados miembros, activando el NED (con el que el mando militar puede desarrollar planes de defensa en el flanco oriental europeo) y el artículo 4 del tratado a petición de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Este úlitmo se emplea cuando algún Estado miembro se siente amenazado.

 

Este viernes volverán a reunirse por videoconferencia los líderes de los Estados miembros de la OTAN para examinar la situación y hacer balance para determinar las medidas militares por las que se reforzará la defensa de países de la zona oriental, que forman parte de la Alianza, como Estonia o Polonia.

 

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, explicó como la OTAN no tiene ni tendrán efectivos en Ucrania, ya que no es miembro de la Alianza, pero si continuará con el apoyo a sus vecinos. Ante la situación actual ha dicho que “habrá una nueva realidad. Habrá una nueva Europa después de la invasión que hemos visto hoy”.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR