Emmanuel Macron y Vladimir Putin se han reunido en Moscú para tratar la situación en Ucrania. Durante las más de cinco horas de negociación los líderes han hablado de las garantías de seguridad recogidas por la OTAN y Estados Unidos en sus propuestas por escrito y la incorporación de nuevos países a la Alianza, un gesto que Rusia ve como una amenaza. Putin ha explicado que Rusia no va a ceder en ninguna de sus exigencias para la desescalada y que durante los próximos días enviará su respuesta a estos documentos. Por su parte, Macron ha hablado de un nuevo orden de seguridad en Europa con la participación activa de Rusia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha viajado a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y tratar la situación en Ucrania. Tras un encuentro que ha durado más de cinco horas, los líderes han ofrecido una rueda de prensa conjunta en la que Macron ha asegurado que "los próximos días serán decisivos para una desescalada", aunque se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de alcanzar una solución diplomática.
"Ahora somos conscientes de la gravedad de la situación y de cómo encontrar el camino para preservar la paz. Creo profundamente que todavía hay tiempo" ha asegurado el presidente francés. Además, ha indicado que "para garantizar un nuevo orden de estabilidad y seguridad en Europa" se han trasladado "garantías concretas de seguridad" a Rusia. Respecto a la presencia de tropas rusas en Bielorrusia, un tema que preocupa gravemente a los socios y aliados de la OTAN, Macron ha dicho que Putin le ha "tranquilizado" con respecto a la situación y fuentes del Elíseo aseguran que Rusia se ha comprometido a retirar a los soldados en cuanto concluyan las maniobras en las que participan.
Para preservar la estabilidad y la paz y restablecer los mecanismos de confianza para nuestra Europa, nuestro deber es trabajar juntos. Ambos estamos convencidos de que no existe una solución razonable que no implique el diálogo. Así que continuemos.
"Ahora somos conscientes de la gravedad de la situación y de cómo encontrar el camino para preservar la paz. Creo profundamente que todavía hay tiempo"
A pesar de que Putin no ha cedido en ninguna cuestión y ha reiterado que las preocupaciones centrales rusas fueron "ignoradas" en las respuestas por escrito de Estados Unidos y la OTAN, sí ha admitido que algunas de las propuestas secundarias son interesantes y pueden servir como base para futuras políticas conjuntas. “Varias de sus ideas y propuestas, de las que todavía es demasiado pronto para hablar, todavía creo que son bastante posibles para convertirlas en la base de nuestros próximos pasos conjuntos", ha dicho el presidente ruso antes de explicar que Moscú enviará su respuesta oficial próximamente.
“En las propuestas que enviamos a la OTAN y a Washington no hay ni un solo punto que consideremos irrealizable. Ni uno solo”, ha dicho Putin. Rusia sigue considerando como una amenaza una posible ampliación de la OTAN hacia el este de Europa, mientras que desde la Alianza defienden su política de puertas abiertas, que permite que cualquier país solicite la adhesión al Tratado.
Este martes Macron viajará a Ucrania para reunirse con el presidente Volodímir Zelenski y ha acordado que volverá a dialogar con su homólogo ruso después de esta cita. El principal objetivo de las negociaciones, según ha destacado Macron, es alcanzar la desescalada en Ucrania, y un segundo objetivo es la construcción de un nuevo orden de seguridad en Europa junto a Rusia. "Necesitamos construir nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad de la región" ha dicho el líder francés.
Durante esta semana también habrá una reunión entre los asesores de los países que conforman el Formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Francia y Alemania), según ha indicado una portavoz del Gobierno alemán, para tratar de avanzar en un proceso de paz que lleva estancado desde 2015.