publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La pandemia deja 7 millones en pérdidas para los clubes europeos que se traducen en menos fichajes, pero mejores salarios

La pandemia deja 7 millones en pérdidas para los clubes europeos que se traducen en menos fichajes, pero mejores salarios

La economía futbolística tampoco fue ajena al impacto de la pandemia y dejó, según el último documento de la UEFA, un total de 7.000.000 de euros en pérdidas correspondientes a las temporadas 19-20 y 20-21. Así lo ha determinado el máximo organismo europeo a nivel de clubes tras analizar los datos económicos presentados por más de 700 clubes así como las últimas cuentas de 2021. Estas pérdidas les obligaron a todos ellos a 'apretarse el cinturón', lo que se tradujo en menos movimientos de los habituales en las tradicionales ventanas de fichajes para poder cuadrar las cuentas ante las cifras millonarias que dejaron de ingresar. No repercutió así en los salarios de los jugadores que, por el contrario, no han dejado de aumentar en un promedio del 2% anual y que se prevé que alcance los 11.900 millones de euros en el año fiscal 2021. 

 

La crisis sanitaria de la Covid 'golpea' a un fútbol europeo que recorta en traspasos en beneficio de los salarios de los jugadores que aumentaron alrededor del 2% por año

El jugador del Real Madrid Nacho Fernández protesta al colegiado Gil Manzano durante un partido de LaLiga Santander 2021-2022. Foto: Europa Press


La crisis sanitaria de la Covid 'golpea' a un fútbol europeo que recorta en traspasos en beneficio de los salarios de los jugadores que aumentaron alrededor del 2% por año

La economía futbolística se resiente y los clubes apuestan por el talento joven

 

El informe de la UEFA ha plasmado las pérdidas millonarias que la pandemia del coronavirus dejó en el fútbol europeo y que, además, propiciaron una situación hasta entonces inédita en la era del "Juego Limpio Financiero": la generación de pérdidas de explotación. En esta línea, el máximo organismo del deporte rey en Europa ha reflejado en su último documento que de un resultado de explotación de 906 millones de euros y un margen de beneficio de +4% en 2019 se ha pasado a unas pérdidas de explotación por encima de los mil millones de euros y un margen de pérdidas del 5%. Esta compleja situación financiera no solo propició la disminución en más del 40% de los ingresos por fichajes, sino que los clubes se replantearan la estrategia para reforzarse en las ventanas de traspasos fijando la mirada en el talento emergente frente al ya consolidado tal y como refleja que un 55% del gasto en los 20 mercados de fichajes más grandes de Europa fueran destinados a la incorporación de jugadores de 23 años o menos. 

 

El fútbol 'no se libra' del impacto de la Covid-19 

Las retransmisiones 'salvan' la caída de las entradas y la UEFA incluye por primera vez un capítulo sobre el fútbol femenino

 

El cierre de los estadios debido a la crisis sanitaria supuso un duro varapalo para los clubes europeos- especialmente a los neerlandeses, escoceses, suecos y suizos- que tenían en la venta de entradas una de sus principales fuentes de ingresos. En ese momento, el aumento de los patrocinios- con un 6% entre 2019 y 2020 y un 7% en 2021- y el crecimiento de los ingresos para los clubes por derechos de retransmisión de la UEFA resultaron fundamentales para 'salvar' la economía futbolística toda vez que se empezaba a recuperar progresivamente la asistencia a los recintos deportivos.  

 

Sin embargo, el fútbol masculino europeo no es lo único que ha ocupado a la UEFA en este último informe ofreciendo por primera vez un análisis sobre la situación del fútbol femenino. Allí conocíamos datos como que todavía solo un 49% de los clubes femeninos de primera división funcionan independientemente de los masculinos o que Inglaterra, Islandia, Islas Feroe o Suiza son los países con una apuesta más firme por sus secciones femeninas. Asimismo, el informe confirma que las retransmisiones- se extienden a 20 de las 42 principales divisiones de Europa- y los patrocinios- algo menos del 40%- siguen siendo el principal caballo de batalla para la definitiva implantación del fútbol femenino.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR