Publicado el 27 de enero a las 11:25
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en pleno extraordinario, ha acordado mantener las medidas contra el covid-19 previamente adoptadas para competiciones como la Liga Nacional de Fútbol Profesional o La Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como otros eventos deportivos.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado en rueda de prensa que los aforos de eventos deportivos en exteriores se mantendrán en un máximo de hasta el 75% y en interiores de hasta un 50% , cumpliendo las normas de protección contra el coronavirus.
En su comparecencia, Darias expuso como habían analizado en el pleno la situación pandémica y de vacunación actual, recordando como esta última ha sido un factor clave para el desarrollo de esta última ola en cuanto a la ocupación hospitalaria, UCI y defunciones.
"Pese a las altas incidencias observadas durante esta onda epidémica (las incidencias registradas están siendo hasta casi 7 veces superiores a las observadas en la misma fecha del año pasado, la tercera onda), los indicadores de gravedad de la enfermedad ha mantenido una tendencia descendente desde la segunda quincena de octubre : la probabilidad de hospitalización de los casos se ha reducido 7 veces en ese periodo, del 6,5% al 0,9%; la de ingreso en UCI y la letalidad más de 12 veces, pasando del 0.9% al 0,07% para ambos indicadores", expuso Darias.
La ministra de Sanidad apuntó a como "las altas coberturas de vacunación, la prevalencia actual de la variante Ómicron y la aplicación de las medidas no farmacológicas de control de la transmisión vigentes están cambiando progresivamente la epidemiología de la COVID-19" .
Es por ello, y según ha explicado que compartió con otros consejeros durante el pleno, lo que persiguen es "la necesidad de ir avanzando en un sistema de vigilancia de emergencia a un sistema por objetivos y de más calidad, acorde con las características de la situación epidemiológica".
Los indicadores de gravedad de la enfermedad (covid-19) ha mantenido una tendencia descendente desde la segunda quincena de octubre
En la rueda de prensa la ministra ha estado acompañada por el secretario general de Salud Digital, Juan Fernando Muñoz , quien informó acerca del desarollo del proyecto PaRIS ("Patient-Reported Indicator Survey") impulsado desde el Comité de Salud de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Con esta iniciativa se realizará la primera encuesta internacional para medir los resultados en salud y experiencia en la Atención Primaria entre la población adulta , especialmente entre los mayores de 45 años y con al menos alguna enfermedad crónica.
Junto a España, otros 20 países se han sumado al proyecto como Francia, Italia , Reino Unido, EE.UU. o Australia, entre otros.
El objetivo que persigue el estudio es conocer el estado de salud captado por los pacientes y su viviencia con los servicios de la Atención Primaria , para así, desarrollar modelos de atención más centrados en las personas.
El proyecto está estructurado en 3 fases desplegadas entre enero de 2019 y diciembre de 2023 . La idea va desde el diseño general del proyecto y la validación de los cuestionarios, pasando por el desarrollo de un pilotaje, hasta la ejecución final del estudio.
Por otro lado, la ministra de Sanidad también hizo alusión a la actualización del catálogo común de prestación ortoprotéstica lo que ve como "un gran avance en la calidad de vida de las personas con discapacidad ".
Con ello, se incluyen en el catálogo 380 nuevos productos, 27 nuevos tipos modelos de prendas de presoterapia para el tratamiento del linfedema y el modelo de silla de ruedas no plegable SRM 030D.