Publicado el 27 de enero a las 11:11
La sexta ola ha comenzado esta semana a dar síntomas de que la tendencia al alza de los contagios puede estar llegando a su fin para iniciar el esperado descenso. Estas señales que invitan a pensar en el cambio de comportamiento de ola actual proceden de una incidencia acumulada en España que ha ido en bajando de forma prudente en estas últimas fechas. Un nuevo escenario que las comunidades autónomas españolas han recibido con alivio y que vuelve a plantear el interrogante de empezar o no a plantear cierto relajamiento de las restricciones vigentes en cada una de ellas. La pregunta no ha recibido una respuesta unánime por parte de los territorios nacionales que se han decantado por dos posturas muy diferenciadas: el relajamiento y la solicitud de prórroga de las medidas. Dentro del primer grupo se han instalado las comunidades de Cataluña, Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja, mientras que en el segundo lo han hecho Andalucía, Comunidad Valenciana y Navarra.
El inicio de la bajada de la incidencia acumulada ha desencadenado acciones diferentes por parte de los ejecutivos regionales que oscilan entre el relajamiento de las restricciones o la petición de prórroga de las mismas . Algunas comunidades se han acogido al optimismo que desprende actualmente el principal indicador de la transmisión del virus para poner fin a las medidas más restrictivas aún vigentes.
El caso más significativo es el de Cataluña que continuaba con el toque de queda en vigor- que eliminará ya este viernes 28 de enero - y que mantenía las restricciones más duras del territorio nacional. Ante esta situación favorable, la comunidad catalana, al igual que otras como Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja levantarán la obligatoriedad del pasaporte Covid - en Cataluña los expertos tendrán la última palabra- y comenzarán a relajar medidas que afectan principalmente a sectores como la hostelería y el ocio nocturno - en Cataluña no se contempla la apertura de este último. Esta postura de cierto relajamiento contrasta con la que sostienen territorios como Andalucía, Comunidad Valenciana y Navarra que aún consideran precipitado dejar atrás unas medidas que empiezan a dar ahora sus frutos y han pedido a sus respectivos tribunales de Justicia una prórroga de las mismas , principalmente del uso del pasaporte Covid.
Los primeros datos positivos de la sexta ola dejan criterios de actuación diferentes en las comunidades autónomas
Las dos 'Castillas', Comunidad de Madrid y Extremadura continúan sin acogerse a ninguna restricción
Lejos de esas dos posturas que se debaten entre qué hacer con las restricciones existentes, se encuentran Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Extremadura que siguen sin establecer ninguna restricción ni de aforo, ni de horarios ni de obligatoriedad del pasaporte Covid. Mientras, el resto de comunidades españolas como Aragón, Baleares, Canarias, Murcia, País Vasco o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla mantienen las medidas que ya tenían en vigor donde destaca la obligatoriedad del pasaporte Covid para acceder principalmente a hostelería y locales de ocio nocturno.