Estados Unidos y la Unión Europea han demostrado su unidad frente a la crisis con Rusia en un encuentro telemático presidido por el presidente Joe Biden. A la reunión han acudido varios líderes de los países europeos y los máximos representantes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y la OTAN. El encuentro perseguía acordar formas de responder ante la tensión en el este de Europa y la amenaza que Rusia mantiene en la frontera con Ucrania y mostrar la unidad de los socios y aliados en esta situación. A pesar de la notable ausencia de representantes europeos en las conversaciones con Rusia, los líderes aseguran que todos los socios mantienen altos niveles de cooperación y colaboración para organizar una respuesta conjunta ante una posible ofensiva rusa.
La escalada de tensión con Rusia representa una grave amenaza a la seguridad europea, sin embargo, hasta el momento ninguno de los representantes de la Unión Europea ha hablado con Rusia para tratar de buscar una solución a la situación. Solo Estados Unidos ha mantenido un diálogo directo con la delegación rusa, haciendo que la coordinación y la colaboración de Europa con la potencia norteamericana en el marco de la OTAN sea crucial para defender la frontera ucraniana.
"Estados Unidos y la OTAN están redactando la respuesta a Rusia, en colaboración con nosotros" ha dicho el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en referencia al nivel de unidad de la UE y EE.UU. "En contra de lo que se dice, la UE está en todos los procesos".
Este lunes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ha asistido al Consejo de ministros de Exteriores europeos para explicar el resultado de sus conversaciones con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. En la tarde del mismo día, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presidido una reunión telemática con varios líderes de los países europeos con el objetivo de buscar una "resolución diplomática" al asunto.
El resultado de estos encuentros es claro: los socios priorizan la diplomacia y el diálogo como vías para resolver el conflicto. El objetivo de la reunión organizada por Biden era tratar posibles sanciones contra Rusia y el refuerzo de seguridad en el flaco oriental de la OTAN. Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, los asistentes a la videollamada "subrayaron su deseo compartido de una resolución diplomática a las tensiones actuales" y "discutieron sus esfuerzos conjuntos para disuadir una mayor agresión rusa contra Ucrania". Fuentes europeas aseguran que "los líderes continuarán trabajando con y a través de la UE, la OTAN y la OSCE" y hablaron sobre "los preparativos para imponer respuestas y costes económicos severos a Rusia por cualquier agresión militar adicional, en coordinación con los socios".
"Estados Unidos y la OTAN están redactando la respuesta a Rusia, en colaboración con nosotros. En contra de lo que se dice, la UE está en todos los procesos"
En la reunión estuvieron presentes líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro italiano, Mario Draghi, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, o el primer ministro británico, Boris Johnson. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no asistió al encuentro, algo que ha sido aludido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha asegurado que España "mantiene una coordinación permanente con Estados Unidos". La semana pasada el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo un encuentro bilateral con Antony Blinken para abordar directamente la situación.
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asistieron a la llamada. Von der Leyen ha informado de que la Comisión trabaja junto al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en nuevas sanciones que se aplicarían en caso de una agresión militar y ha anunciado un paquete de asistencia financiera de emergencia para Ucrania. Por su parte, Stoltenberg ha recordado "el enfoque consistente de doble vía" de la OTAN hacia Rusia, basado en una "fuerte disuasión y defensa, combinadas con el diálogo".
El secretario general de la OTAN también ha mencionado la necesidad de "mejorar la defensa colectiva". Durante los últimos días, varios miembros de la Alianza han anunciado el despliegue de tropas militares al este de Europa como parte de la estrategia de disuasión, entre ellos España, que recientemente envió la fragata Blas de Lezo al Mar Negro, Dinamarca, Francia y Países Bajos. Estados Unidos también considera aumentar su presencia militar en la región.