Publicado el 24 de enero a las 13:45
La Supercopa de España Iberdrola 2022 quedará para el recuerdo bajo el nombre propio de Virginia Torrecilla. Llegaba el minuto 85' de la final entre Barcelona y Atlético de Madrid femeninos y allí preparada con el dorsal número 14 a la espalda estaba la rojiblanca Torrecilla para volver a sentirse futbolista, tras 683 días donde su lucha estuvo fuera de los terrenos de juego y el rival, como el de todo el mundo del fútbol que la arropó, fue ese tumor cerebral que le obligaba a apartarse temporalmente de su profesión. Con su entrada los colores pasaron a un segundo plano para homenajear a una 'supercampeona' de vida que había ganado su título más importante venciendo la batalla al cáncer y regresando a un fútbol profesional que la esperaba con los brazos abiertos. La Supercopa era para ella.
La final de la Supercopa de España 2022 acogía algo más que la oportunidad de revancha del Barcelona frente al vigente campeón y el mismo que le alejó del único título que no fue a parar a las vitrinas azulgranas la pasada campaña, el esperado redebut de la rojiblanca Virginia Torrecilla tras casi dos años en los que el cáncer la mantuvo apartada de los terrenos de juego . Deportivamente, su regreso estuvo lejos de ser el deseado cuando su equipo caía por un contundente 6-0 al que todavía habría que sumar un tanto más ya con la 14 rojiblanca dentro del terreno de juego. Sin embargo, Torrecilla, a la que su compañera Sampedro cedía el brazalete a su entrada en el partido, no olvidará fácilmente ese 23 de enero donde el fútbol se unió para celebrar su vuelta . El 7-0 y la derrota en la Supercopa era lo de menos en un día en el que Las Rozas recibía a su supercampeona entre una gran ovación y compañeras y rivales se convertían en una sola para primero, fundirse en un aplauso a su entrada, y mantearla a la conclusión del partido.
El regreso al fútbol de Virginia Torrecilla, la victoria real de esta Supercopa
El Barcelona femenino se reencuentra con el 'rodillo' para destronar al Atlético
Alexia Putellas rescató al Barcelona en las semifinales frente al Real Madrid en un día en el que las azulgranas perdieron su pegada habitual, pero la recuperaron para la causa, y de qué manera, para apagar toda opción colchonera de revalidar el título. Allí, en el paso previo a la consecución del título, la capitana azulgrana iba a alejarse de un foco goleador que asumirían principalmente Caroline Graham Hansen con un hattrick y nombrada MVP de la final y Martens con un doblete en una 'supergoleada' que iniciaría Engen en el minuto 15. Precisamente, un cuarto de hora fue lo que duró la resistencia rojiblanca , lo que tardó la noruega en enviar dentro de las mallas un rechace dentro del área para abrir la cuenta anotadora de las blaugranas, una que no se detendría hasta firmar un total de siete. Poco después, Hansen comenzaba a demostrar por qué sería la MVP de la final con un doblete en apenas cuatro minutos que dejaría la Supercopa vista para sentencia a falta de los tantos de Rölfo, Hansen de nuevo y el doblete de Martens . El Barça femenino se alzó con la Supercopa sin mayores complicaciones el día en que la verdadera ganadora fue Virginia Torrecilla y el fútbol que celebra que su '14' esté de vuelta.