La mayoría de estos organismo serán de nueva creación exceptuando el Centro de Datos de la Seguridad Social
Pedro Sánchez ha utilizado los distintos congresos socialistas por España para anunciar los distintos proyectos relacionados con la descentralización. Por ejemplo, en Benidorm se reunió con representantes del sector turístico e informó que la ciudad contará con una plataforma inteligente de destinos turísticos.
Por otro lado, en Castilla y León, aprovechó el congreso del PSOE para informar sobre la creción del primer Centro Nacional de Fotografía en Soria o el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional, en Segovia. La mayoría de estos organismo serán de nueva creación exceptuando el Centro de Datos de la Seguridad Social que se encuentra en la capital y se trasladará a Soria a partir de 2024.
Las visitas realizadas por el presidente no han sido muy bien vistas y recibidas por algunos presidentes autonómicos de otros signos políticos como ha sido el caso del lehendakari, Iñigo Urkullo, quien echó en cara a Mocloa el no avisar de la visita a Euskadi del presidente, o el alcalde del PP de Málaga, Paco de la Torre, a quien le comunicaron la aprobación de la Expo 2021 minutos antes de su anuncio en un acto de partido.
Proyectos: pendientes y problemas
Los nuevos proyectos no vienen exentos de polémica. Uno de ellos es el de la base logística del Ejército de Tierra, en la ciudad de Córdoba. La adjudicación ha pasado a los juzgados y hay en juego casi 900 puesto de trabajo.
Renfe también se ha visto afectada por la descentralización. La empresa de transporte desarrollará centros de competencias digitales en distintas localidades como Teruel o Linares.
De igual forma, con la idea de la despoblación como foco, la UNED ha comenzado una serie de proyectos en la llamada España vaciada como el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio de Ponferrada (León).
Por otro lado, la construcción del Centro de Investigación y Almacenamiento de Energía en Cáceres, que tenía previsto ser un centro nacional, puede que acabe como una cooperación ibérica y ya que se prevé la posible firma de un convenio entre la Junta de Extremadura y la vecina Portugal, según fuentes ministeriales.
Aún así, aunque se encuentran ya varios planes sobre la mesa, hay ideas que siguen pendientes de localización como el Centro Estatal de Salud Pública, que según mantienen desde el Gobierno "será otro de los órganos de nueva creación que formará parte de la estrategia de descentralización de la administración pública" que se pretende "esté operativo en 2022".