Publicado el 4 de enero a las 13:04
La cifra de contagios entre profesionales sanitarios se ha multiplicado por cuatro durante el último mes como consecuencia de la variante ómicron, mucho más contagiosa que otras cepas del coronavirus. La multitud de bajas entre las plantillas médicas se suma además a la ausencia de sanitarios durante el periodo vacacional y las cuarentenas por un contacto estrecho. Los profesionales alertan de que la situación seguirá empeorando ya que el pico de los contagios de la sexta ola no se espera hasta mediados de enero y critican que las autoridades traten de paliar el impacto de la situación con medidas como las reducciones de los confinamientos de los positivos y las cuarentenas de aquellos que hayan estado en contacto con un infectado.
Según datos del Ministerio de Sanidad, durante la última semana de 2021 se registraron 3.952 nuevas infecciones entre profesionales sanitarios , un 2,4% de los 116.627 positivos entre médicos contabilizados desde el inicio de la pandemia. Las cifras de contagios escalan a una velocidad récord : a finales de noviembre se notificaban unos 1.000 a la semana.
Aunque ya se preveía este aumento de la incidencia entre los sanitarios como consecuencia de la explosión de contagios de la sexta ola, el ausentismo por coronavirus preocupa en un sistema sanitario ya muy debilitado , en mitad del periodo vacacional y con muchos profesionales con bajas psicológicas, según advierte la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM).
Tanto los hospitales como los centros de salud están sufriendo las consecuencias de las abundantes bajas. "90 minutos de retraso en la atención a los pacientes con sospecha, la cola sale del centro” explica Raquel Collado, médica de familia en Fuenlabrada, a elDiario.es. Cuenta que en su ambulatorio de sus 15 compañeros dos de ellos están de baja y cinco de vacaciones. En el hospital Sant Pau de Barcelona, 27 de los 4.300 trabajadores están infectados y 38 en cuarentena, mientras que en Navarra, el territorio con más contagios en el país, la situación ha forzado a los profesionales a suspender sus vacaciones navideñas.
Tras Navarra, con 1.600 casos entre sanitarios notificados en los últimos 14 días, las comunidades más afectadas son Galicia, con 876 y Murcia con 696. Los sanitarios alertan además de que las peores semanas están por llegar , se prevé alcanzar el pico de contagios de la sexta ola a mediados de enero.
"El personal tiene que trabajar largas jornadas, doblar turnos y ver sus días de descanso e incluso sus vacaciones pospuestas, lo que provoca disfunciones en el normal desarrollo de la actividad de los servicios"
Ante este aumento de los contagios las autoridades, tanto en nuestro país como en el resto de Europa, están apostando por reducir las medidas sanitarias para intentar frenar el impacto de la oleada de casos en el sector, como la disminución del los periodos de confinamiento de los positivos acordada hace una semana o la eliminación de las cuarentenas para los contactos vacunados.
Desde Comisiones Obreras aseguran que las plantillas se están viendo “diezmadas” por “los contagios, el cansancio y la falta de continuidad de los contratos de refuerzo Covid”. “Todo ello provoca disfunciones en el normal desarrollo de la actividad de los servicios, principalmente porque el personal tiene que trabajar largas jornadas, doblar turnos y ver sus días de descanso e incluso sus vacaciones pospuestas ” ha declarado el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), Humberto Muñoz Beltrán.
El secretario de la Conferencia Española de Sindicatos Médicos, Gabriel del Pozo, asegura que esta situación evidencia “el descosido del traje de nuestra sociedad” y critica que la única respuesta a ella sea mediante “acortamientos de los tiempos de confinamiento”.