< Marzo 2023 >

“Me avergüenza escuchar en el vecindario que el parricida no era mala persona, ¿qué más tiene que pasar tras matar a su hija para que dejen de defenderle?”

Lucía H., vecina de María, la madre de Abril la menor asesinada por Julien Charlon, denuncia la violencia social tras el crimen machista

“Me avergüenza escuchar en el vecindario que el parricida no era mala persona, ¿qué más tiene que pasar tras matar a su hija para que dejen de defenderle?”

Lucía H., vecina de María, la madre de Abril la menor asesinada por Julien Charlon, denuncia la violencia social tras el crimen machista

Sin reaccionar y con una enorme tristeza. Así está Lucía H, una trabajadora social muy cercana a las dos víctimas del reciente caso de violencia vicaria del barrio madrileño de Lavapiés. “Aún no puedo creerlo. Si todas sentimos en mayor o menor medida cuando pasa algo así, para mí esta vez ha sido diferente. Conozco a esa familia del barrio desde hace años. Nos hemos visto por los parques y uno de mis hijos ha jugado con Abril muchas veces por que son de la misma edad. Ha sido un shock fuerte enterarme de que las víctimas eran ellas y he empatizado a un nivel muy doloroso así que están siendo unas fiestas tristes”. 

 

Por ello esta vecina alza la voz contra un barrio que está demostrando ser cómplice del victimario en lugar de defensor de las víctimas. “Mucha gente sigue sin querer decir que Julien Charlon es un asesino”. Y Lucía se pregunta: “¿qué más tiene que pasar para que dejen de encubrirle y empaticen con la menor y su madre”. Y responde decidida que ella no piensa callar. “Algunos me mirarán como una loca insensible que habla mal de su amigo muerto, pero me da igual. Todos mis pensamientos van a estar con ellas, ahora y siempre”.

 

Cómplices y verdugos

 

Una complicidad que como explica Montse Casasempere Ruiz, vicepresidenta de  Generando Igualdad, asociación que ayuda a víctimas de violencia machista, es reflejo de la misoginia aprendida en la sociedad. “Cada vez que existe un caso de violencia de género, que en la mayoría de los casos se produce en el ámbito privado, uno de los refuerzos del maltratador es precisamente ese: que a la víctima siempre se le va a cuestionar. “Nadie te va a creer” es lo que les repiten constantemente y a lo que ellas se aferran para no dar el paso de pedir ayuda. El no ser creídas, ser cuestionadas y juzgadas por su entorno cercano es uno de los mayores miedos y la razón por la que se mantienen inmersas en una relación de maltrato. Recordemos que uno de los últimos informes elaborado por Delegación de Gobierno para la Violencia de Género indica que las mujeres víctimas tardan un promedio de 8 años y 8 meses en verbalizar (solo en verbalizar, que no en denunciar) su situación”.

 

Un silencio que como añade Casasempere se enquista “porque a nivel social sigue existiendo falta de sensibilización y, sobre todo, falta de formación e información en la realidad de la violencia, en la raíz del problema. Es más fácil negar que existe un constructo social, desigual y discriminatorio que ampara esa violencia y cargar la responsabilidad solo en la víctima ¿cómo has aguantado?, ¿con lo fuerte que tú eres?”, añade dice experta.

 

De ahí que Casasempere recalque la importancia de testimonios como el de esta vecina son básico para romper con todo esto, así como para “seguir visibilizando, formando e informando, porque el desconocimiento hace que el entorno se aferre a ¿cómo es posible que haga algo así un vecino ejemplar, implicado socialmente y conocido por todos? Cuando la realidad es que lo que ven de puertas hacia afuera puede ser, y de hecho lo es, muy diferente”.

 

Además, desde Generando Igualdad se añade que “mientras sigan existiendo representantes políticos que lanzan discursos de odio y negacionistas con los que siguen alimentando los mitos, este tipo de reacciones seguirán impactando de forma negativa en la ciudadanía. Debemos ser conscientes de lo que está pasando, dejar de mirar hacia otro lado y arrimar el hombro. Somos parte de la sociedad, por tanto, parte afectada también. La violencia de género no es un problema privado es un problema social y, como tal, deberíamos participar activamente en desenmascararlo”.

 

El testimonio sororo

 

Mientras todo esto se logra a Lucia H. no se le van de la cabeza ni la madre ni su pequeña hija. “El día 30 de diciembre me desperté muy temprano y me sentí muy feliz. Al salir de trabajar por fin iba a recoger a mis niños de casa de su padre para pasar la segunda parte de sus vacaciones con ellos. Unas calles más arriba la madre de esa niña debió sentir algo muy parecido. Esa noche dormí del tirón abrazando a mis cachorros toda la noche y fue al día siguiente cuando me enteré del infierno que le había tocado vivir a ella. Desde entonces no puedo dejar de pensar en María y en Abril. La última vez que las vi estuvimos hablando del cole mientras las criaturas miraban un escaparate lleno de muñecos de goma”. 

 

¿Qué sientes por dentro cuando escuchas a la gente del barrio que fue “un ataque de locura”?

 

Siento mucha rabia porque en realidad lo que hacen es protegerlo a él y revictimizarlas a ellas. Me han llegado a decir que los medios le están tratando injustamente, que él no era así, que estaba muy solo. Ha sido un crimen repugnante que ya ha ocurrido antes demasiadas veces, y volverá a pasar porque es un tema de socialización. Se repite el patrón de un hombre recién separado que lleva a cabo esta atrocidad, pero nunca falta aquello de que se trata de una “ida de olla”. ¿A nadie le resulta curioso que en la gran mayoría de los casos la mal llamada locura les da a ellos?

 

¿Qué más pruebas necesitan para no encubrir a un misógino?

 

Es complicado porque vivimos en una sociedad con una misoginia muy interiorizada. Necesitamos revisarnos constantemente para poder deconstruirnos en este sentido y mucha gente ni es consciente de esto. Aun así, a mí me impresiona quien no es capaz de reconocer y decir en voz alta lo que ha ocurrido: esa niña era casi un bebé, estaba con quien tenía que cuidarla, pero resulta que decidió quitarle la vida de forma muy violenta con el fin de hacer el daño más tremendo a su ex pareja. Quien es capaz de justificar esto creo que es porque directamente se niega a mirar al problema de frente.

 

¿La violencia social es parte del problema?

 

Por supuesto. Por cada acto violento que sufrimos las mujeres aparece una respuesta social al mismo que es en sí misma otra forma más de violencia. Es la manera en que la sociedad nos pone en nuestro sitio cada vez que tratamos de alzar la voz para quejarnos. 

 

Dices que no vas a callar, aunque te tachen de loca…

 

No voy a callarme ni ahora ni nunca. A nosotras nos queda mucha lucha hasta que nos hagan caso en las instituciones, hasta que la ley nos proteja de verdad. Mientras tanto podemos comenzar a recuperar el espacio que nos pertenece hablando de lo que nos pasa. Y, entre otras muchas cosas, nos pasa que nos están matando por ser mujeres, a nosotras y a nuestras criaturas. Por eso desde aquí lanzo mi pésame para que Abril descanse en paz y a María le digo que estamos con ella.

 

Nuria Coronado Sopeña es periodista, conferenciante y formadora en comunicación no sexista. Además es autora de Mujeres de Frente y Hombres por la Igualdad (Editorial LoQueNoExiste); Comunicar en Igualdad (ICI), documentalista de Amelia, historia de una lucha (Serendipia) y Premio Atenea 2021 @NuriaCSopena

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR