Publicado el 3 de enero a las 11:28
La variante ómicron del coronavirus sigue sin dar tregua a los países europeos, que han registrado durante esta ola de la pandemia récords en el número de casos e incidencia acumulada. Los Gobiernos de muchos países temen ahora las consecuencias que la subida en las cifras de contagios puedan tener sobre la actividad económica y el empleo tras las festividades navideñas. En Reino Unido creen que hasta un 25% de la plantilla podría ausentarse por contagio de Covid y en Francia se han reducido los periodos de aislamiento.
La cifra de contagios y hospitalizaciones por Covid 19 sigue escalando en toda Europa como consecuencia de la variante ómicron, que ya ha conducido a máximos de contagios diarios e incidencia acumulada en muchas regiones. Países como Reino Unido o Francia han comenzado ahora a prepararse para las posibles consecuencias que esta ola de la pandemia puede tener en el ámbito económico y laboral.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, recientemente ha pedido al sector público que se tomen medidas "sólidas" que permitan afrontar el austentismo laboral asociado al repunte en el número de contagios. Según informa la Oficina del gabinete del Gobierno, las empresas podrán encontrarse con bajas médicas de hasta un 25% de su plantilla, por lo que piden que los directivos se preparen ante "el peor escenario", sobre todo en aquellos sectores que no permiten el teletrabajo.
En Francia, el ministro de Sanidad, Olivier Véran , ha anunciado en una entrevista publicada por el Journal du Dimanche la decisión de las autoridades que reduce de diez a siete días el periodo de aislamiento para los vacunados que contraigan la enfermedad y, además, los contactos estrechos de un positivo que estén vacunados no tendrán que pasar una cuarentena. A pesar de que el país experimenta un aumento exponencial en el número de contagios durante las últimas semanas, las medidas están orientadas a una reducción del impacto de la enfermedad en la actividad económica.
En España, los últimos datos ofrecidos por las comunidades autónomas reflejan un descenso de los nuevos contagios, pero la presión hospitalaria no deja de crecer
También aumentan los casos en Alemania e Italia . El ministro de Sanidad alemán, Karl Lauterbach , ha asegurado que ya la primera dosis de la vacuna es eficaz contra la variante ómicron, una cepa que se espera que se convierta en la dominante la semana que viene. El Instituto Robert Koch de virología estima que hay 636.200 casos activos en el país, con 12.515 nuevos contagios y 46 fallecidos. Por su parte, el Gobierno italiano estudia la posibilidad de que los niños vuelvan a la actividad escolar tras las vacaciones navideñas en un país que registra 141.262 nuevos contagios y 111 muertes.
Países Bajos mantendrá hasta el 14 de enero su confinamiento total, que dio inicio el pasado 19 de diciembre. Este domingo las autoridades policiales informaron de enfrentamientos con varios manifestantes en la entrada al centro de Ámsterdam , donde se mantienen restricciones de acceso. A pesar de las medidas, los contagios en la región llevan varios días en aumento.
Mientras tanto, en nuestro país preocupa el aumento de las hospitalizaciones, que ensombrece el freno en el número de nuevos casos. Los últimos datos ofrecidos por las comunidades autónomas reflejan un descenso de los nuevos contagios, pero la presión hospitalaria no deja de crecer, lo que hace pensar que el pico de la esta sexta ola no se ha alcanzado todavía.