publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

2021: el año que nos dejó la erupción de un volcán y la histórica DANA Filomena

2021: el año que nos dejó la erupción de un volcán y la histórica DANA Filomena

El 2021 no se puede definir como un año tranquilo. Tampoco se hubiera esperado eso al comienzo, en mitad de una pandemia y con casi todo el proceso de vacunación por delante. Y, a pesar de que el 2020 lo dejó complicado para que el nuevo año nos sorprendiera, éste se las ha ingeniado para que todos los meses tengamos algo por lo que preocuparnos además de la constante vírica que nos persigue desde hace casi dos años. Desde catástrofes naturales hasta conflictos sociales; terremotos, volcanes en erupción y lagunas saladas destruidas por la contaminación. Esperemos que para el 2022 se le termine esta ansia innovadora a la naturaleza y nos deje un poco tranquilos para estabilizar una sociedad cada vez más estresada, deprimida y ansiosa que busca culpables pero no soluciones.


Fenómenos naturales que nunca esperamos que llegarían a España

 

Por desgracia, hay mucho de qué hablar en este punto, pasando desde la nieve hasta la lava. Durante este año todos los elementos fundamentales se han revelado, o han hecho lo que tendrían que hacer y, tanto la tierra se ha movido como el viento se ha enfurecido, la lluvia nos ha asfixiado en dos de sus formas y el fuego ha hecho gala de su presencia además de con su vestimenta habitual, disfrazado de líquido que se transforma en sólido.

 

Comenzamos el 2021 con Filomena, una borrasca que paralizó la capital y las dos castillas, y que provocó innumerables daños. Tanto fue así, que se llegaron a declarar a las zonas afectadas como “zonas catastróficas” con el objetivo de agilizar las ayudas. 

 

 

A mitad de año, los incendios comenzaron a consumir el país. En julio, tres incendios forestales convertían en ceniza miles de hectáreas y, tanto cerraron carreteras como confinaron a pueblos . Además, como guinda del verano, en agosto se comenzó a denunciar la mala situación en la que se encontraba el Mar Menor. El escenario que se presentaba en sus playas era, sin ser trágicos, desolador. Miles de peces y crustáceos vieron su final en las orillas de esa laguna salada, consumidos por la falta de oxígeno como última consecuencia de una agricultura agresiva y para nada amistosa con el medio ambiente.

 

 

Para terminar el año, en septiembre un volcán cobró vida en La Palma y no paró de soltar lava hasta hace escasos días. No fue hasta este 27 de diciembre cuando se declaró el fin de la erupción, aunque todavía queda reconstruir todos los daños provocados por la lava y la ceniza. 

 

 

Y no solo han sucedido catástrofes naturales en España, desde finales de agosto hasta principios de septiembre un huracán azotó el estado de Luisiana, convirtiéndose en el segundo huracán más intenso y dañino que se ha registrado en este Estado. Tanto en Indonesia como en Haití la tierra tembló, en distintos momentos pero en el mismo año, siendo, por ahora, Haití la más perjudicada. Y no se puede olvidar la ola de calor que sufrió Canadá, llegando a tener temperaturas veinte grados por encima de lo habitual.

 

El traumático cambio de presidente en EE.UU.

 

Los desastres sociales tampoco tardaron en llegar, en enero se vivió uno de los escenarios que más hicieron temblar la democracia en EE. UU. Los seguidores de Trump, incitados por el expresidente, protagonizaron uno de los momentos más bochornosos del año: el asalto al Capitolio. Pero este no fue el único golpe a la democracia que se ha vivido durante este año, en Birmania, en febrero, se llevó a cabo un Golpe de Estado y Haití, en septiembre, también sufrió la misma suerte.  

 

 

En verano muchas miradas se enfocaban en Afganistán, recientemente emancipado de las tropas de Estados Unidos y que ahora se encogía bajo el poder de los Talibanes. También Cuba tuvo su minuto de gloria, realizando una de las movilizaciones más importantes desde 1994 con protestas que duraron semanas.  Y Bielorrusia, en noviembre, se convirtió en la protagonista con su crisis migratoria.

 

 

Ciertamente, estos no son todos los acontecimientos destacables del año, hay más, como el desorbitado aumento de depresión en los jóvenes a causa de la pandemia, y no solo jóvenes, también los sanitarios y el mundo en general. La situación pandémica, por desgracia, no se ha quedado solo en el cuerpo de los pacientes, ha trascendido a la mente y ha provocado un incremento mundial de  trastornos depresivos y ansiosos.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR