< Junio 2023 >

El Gobierno aprueba la Reforma Laboral acordada con los agentes sociales y busca el apoyo de la mayoría parlamentaria

El Gobierno aprueba la Reforma Laboral acordada con los agentes sociales y busca el apoyo de la mayoría parlamentaria

El Consejo de Ministros aprueba este martes el Real Decreto-Ley que incluye las reformas laborales que ha pactado con los sindicatos mayoritarios y con la patronal. Ahora, debe buscar los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados para convalidar la legislación y cumplir así con una de las exigencias de Bruselas para que España reciba los fondos europeos de recuperación. El Partido Popular ya ha anunciado que votará en contra y los socios parlamentarios habituales del Ejecutivo, ERC o PNV se muestran con dudas en algunas cuestiones que no se han tocado como la indemnización por despido. 

 

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se comprometió con Bruselas a acometer la reforma del mercado de trabajo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que está financiado con los fondos europeos. Y debía hacerlo antes de fin de año, por eso el Consejo de Ministros aprueba este martes el Real Decreto Ley que el Gobierno ha pactado con los sindicatos y la patronal. Pero no acaba aquí el trabajo ya que aún queda el trámite parlamentario.

 

El Congreso de los Diputados debe convalidar el Real Decreto antes de 30 días y aún hay cuestiones que no están claras. El Partido Popular ya ha anunciado que votará en contra de la reforma ya que modifica la legislación que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó sin ningún consenso en el año 2012 y que supuso una considerable pérdida de derechos para los trabajadores. La ultraderecha de Vox también se posicionará en contra como hace absolutamente siempre. Y los habituales socios parlamentarios muestran sus dudas sobre lo pactado. Por eso, el Ejecutivo deberá ganarse su apoyo ya que hay que recordar que los 155 votos que suman PSOE y Unidas Podemos en la Cámara Alta no son suficientes y necesita el voto de otros partidos. 

 

 

Precisamente este lunes, el portavoz parlamentario de los morados, Pablo Echenique, anunciaba que van a abrir una ronda de negociación con otros grupos con ERC o Bildu. El dirigente de Unidas Podemos manifestó su intención de "negociar y dialogar" y también de "escuchar las demandas". Echenique, eso sí, defendió la reforma pactada, que en gran parte ha sido dirigida por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, y afirmó que "es la primera vez en 40 años que se avanza significativamente" en recuperar derechos de los trabajadores. 

 

La legislación que aprueba hoy el gobierno tiene como puntos principales la limitación de la contratación temporal, la modificación de la negociación colectiva y el establecimiento de un nuevo modelo de regulación temporal del empleo, los denominados ERTES. A pesar de que desde las filas del PSOE y, sobre todo, desde Unidas Podemos, siempre se ha hablado durante estos años de que la intención era derogar toda la reforma laboral del PP, al final se ha optado por modificar los aspectos más lesivos de la misma y dejar otras cuestiones como la indemnización por despido que queda exactamente igual a como la dejó el Partido Popular.

 

La negociación ha permitido que la reforma esté firmada con los sindicatos y con la patronal lo que da a la nueva legislación una enorme fortaleza. Entre los acuerdos firmados están la recuperación de la ultraactividad de los convenios o la prioridad del convenio sectorial respecto al de empresa en materia salarial. Además, los ERTE que se inauguraron con la llegada de la pandemia se quedarán como un instrumento clave para impedir la destrucción de empleo cuando lleguen dificultades a las empresas. Se mantienen así herramientas que sirvan de alternativa y que funcionan muy bien como se ha podido comprobar durante la pandemia. 

 

 

Se ha modificado también los tipos de contratos. Ahora el contrato ordinario será el indefinido y el temporal solo podrá realizarse en circunstancias muy determinadas. Con ello se persigue acabar de una vez por todas con uno de los grandes problemas del mercado de trabajo español que es la alta temporalidad. 

 

A pesar de los profundos cambios, algunos portavoces parlamentarios ya han anunciado que les parecen cortos y quieren introducir cambios en el trámite parlamentario. Pero desde la patronal, a través de Antonio Garamendi, avisan que no van a permitir que se modifique "ni una coma" de lo pactado en la mesa del diálogo social. 

 

El PSOE defiende la reforma y considera que moderniza el mercado laboral en nuestro país

El portavoz de la CEF, Felipe Sicilia, recordó este lunes que la reforma laboral "ha supuesto un éxito de los agentes sociales y del Gobierno, que modernizará el mercado laboral de nuestro país”.

 

Un acuerdo que, “busca apostar por el empleo de calidad y dejar atrás la precariedad que impuso el modelo del 2012, basado en la pérdida de derechos y la devaluación salarial”, que apuesta por “una recuperación justa: reduce la temporalidad, refuerza la creación de empleo de calidad y ofrece seguridad jurídica a las empresas”. Potenciando la contratación indefinida y el empleo estable, “porque se reduce el número de tipos de contratos, se generaliza el contrato indefinido, se limita la contratación temporal y se fomenta el contrato fijo discontinuo”.

 

 

Una reforma en la que se refuerza la negociación colectiva, reestableciendo el equilibrio entre empresarios y asalariados, incrementando las sanciones por contratación irregular de la misma manera que se impulsa la formación de los trabajadores. Y que “recupera la prevalencia del convenio sectorial frente a la empresa y que pone coto a la precariedad y la temporalidad que afecta, sobre todo, a los más jóvenes y a las mujeres”.

 

De la misma manera que supone un freno a los despidos y protege al tejido productivo, y lo hace a través de los ERTES, tras el éxito demostrado durante la crisis sanitaria que ha permitido preservar el empleo de 3,4 millones de trabajadores en lo peor de la pandemia. Se regula el nuevo instrumento, el Mecanismo RED de flexibilidad y Estabilización del Empleo. Además, se impiden los ERE en las administraciones públicas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR