Publicado el 27 de diciembre a las 14:51
Acaba el viejo año y comienza uno nuevo, 2022, y como dice la tradicional canción de Ana Torroja, toca hacer "balance de lo bueno y malo" que nos ha dejado este año en el fútbol femenino. No hay duda de que el 2021 ha supuesto un punto de inflexión en la sección femenina del deporte rey en España. Dentro de él quedará especialmente en el recuerdo del aficionado al fútbol ese 29 de noviembre donde una española, Alexia Putellas, recuperaba el máximo galardón individual para un país que no contabilizaba un ganador nacional desde 1960. Este premio ponía en órbita a un fútbol femenino español al que ya antes le habían acompañado los éxitos deportivos encabezados por el Barcelona femenino y la Selección Española, pero no la visibilidad necesaria para engrandecer el deporte... junto a una profesionalización que no termina de llegar y que constituyen las principales cuentas pendientes para este 2022.
El fútbol femenino cierra el año de su paso adelante que se espera sea el definitivo para el principio del fin de las desigualdades de género en este deporte. La temporada pasada, el Barcelona femenino firmaba nada menos que un triplete - Liga Iberdrola, Champions femenina y Copa de la Reina - con la que ponía el broche a un gran de año de éxitos colectivos que el 2021 se ha encargado de poner en valor con Alexia Putellas como máxima estrella azulgrana . Tras ello, había un cambio de cromos en el banquillo culé donde el técnico del 'triplete', Lluís Cortés, pasaba el testigo de un equipo campeón al hoy preparador culé, Jonatan Giráldez, que lidera un conjunto con una ambición sin límites que encabeza con puño de hierro el campeonato doméstico y aspira a repetir trono europeo . Ese dominio abrumador se trasladaba a la Selección Española femenina, con una importante representación blaugrana, para tener hoy pie y medio en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda , un privilegio forjado a base de goleadas.
2021, un año de luces y sombras para el fútbol femenino
El 2021 también ha sido un año de "grandes peros" en el fútbol femenino
El Barcelona y la Selección Española femenina con Alexia Putellas a la cabeza han dado un salto de calidad... y visibilidad al fútbol femenino. Actualmente, la Liga Iberdrola nacional muestra cada vez una mayor competitividad y desprende que el liderazgo en solitario que hoy ostentan las blaugranas sin oposición puede estar cerca de su fin. Sin embargo, también sigue siendo una realidad en el campeonato doméstico la falta de profesionalización de una competición que alterna espectáculo con situaciones surrealistas como que los médicos del equipo rival tengan que atender a algunas jugadoras del equipo contrario por no contar este último con sanitarios propios. Además, la visibilidad es otro de los grandes asuntos pendientes para este 2022 donde se asoman en ocasiones TVE o Teledeporte junto a los canales de los propios clubes para retransmitir alguno de los encuentros. Un bagaje insuficiente para un deporte que llama a la puerta con fuerza y donde aún hay muchas barreras por derribar.