Publicado el 27 de diciembre a las 13:20
PSOE y Unidas Podemos se unen de nuevo por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género... para introducir, bajo una misma premisa, el término 'violencia vicaria', que ya existía hace años en la Agenda Feminista socialista. Este término que la agenda feminista socialista tenía sobradamente acuñado desde hace años, surgió con nombre propio, en el año 2012, por la psicóloga Sonia Vaccaro. Y cada vez, gracias al feminismo socialista, está más extendido entre la población, que ya identifica con este nombre y apellidos una forma de violencia de género que pretende dañar a las mujeres ejerciendo violencia sobre sus familiares o allegados, con los hijos como principales víctimas. El caso de las pequeñas Anna y Olivia llevó a su máxima expresión la necesidad de llamar por su nombre a la 'violencia vicaria' y actuar frente a ella desde el marco legal y ese es el objetivo común que ha unido a ambas formaciones políticas. Según datos del Ministerio de Igualdad, casi medio centenar de niños han sido asesinados por su padre, tras ejercer la violencia también directamente contra la madre, en la mayoría de los casos.
El caso de las menores Anna y Olivia, desaparecidas este mes de abril en Tenerife, confirmó los peores presagios con los asesinatos de las menores a manos de su padre. Era el desenlace más trágico de un progenitor que cumplía las amenazas vertidas hacia su ex pareja y madre de las niñas de que nunca volvería a ver a sus hijas y que representaba la brutalidad de la 'violencia vicaria' . Este tipo de violencia de género ya aparecía plasmado en las legislaciones sobre Violencia de Género de los gobiernos del PSOE, pero lo hacía sin este nombre, que nació en 2012 y ha ido instalándose progresivamente entre la población española. Hoy este término está plenamente asentado y como tal PSOE y Unidas Podemos han decidido incluir este apelativo en la Ley Integral contra la Violencia de Género . Con lo que se pretende que este cambio dé un tratamiento individualizado y preste especial atención a una forma de violencia de género que es una realidad tangible. Y es que, en 2021, según las estadísticas del Ministerio, casi alcanzan el medio centenar los menores asesinados por el padre. En la mayoría de los casos, tras matar a la madre, y en algunos como una forma de "hacerle daño a la madre donde más le puede doler, que es más allá de quitarle la propia vida".
La 'violencia vicaria' se llamará por su nombre en la Ley contra la Violencia de Género
Formación para actuar frente a la 'violencia vicaria'
La introducción del término de 'violencia vicaria' vuelve a poner de acuerdo así a dos formaciones, PSOE y Unidas Podemos, que muestran de nuevo ir de la mano en lo que al Pacto de Estado contra la violencia de género se refiere . En este sentido, ambos partidos políticos han presentado ya un total de 28 enmiendas conjuntas para hacerlo efectivo y que las medidas acordadas queden blindadas en el ordenamiento jurídico. Esta vez, se han unido con el propósito no solo de cambiar la redacción de lo que constituye la 'violencia vicaria' por esta denominación, sino también para formar en igualdad y violencia de género a jueces, fiscales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, teniendo en cuenta este tipo de violencia contra las mujeres . Una enmienda conjunta más que se une a las anteriores y que fortalece el Pacto de Estado contra la violencia de género donde la lucha frente a la 'violencia vicaria' se llamará por su propio nombre.