El pasado mes de octubre entró en la Cámara Baja el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado procedente del Consejo de Ministros y este martes pasará el último trámite parlamentario que dejarán listas las cuentas públicas para que entren en vigor el 1 de enero de 2022. Este martes se debe votar una enmienda de Compromís que fue introducida en el Senado para que se destine fondos a la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.
El pasado 7 de octubre, el Consejo de Ministros aprobaba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y daba el inicio del trámite parlamentario de las cuentas públicas. La ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero explicaba de forma detallada que estos segundos PGE del Gobierno de Pedro Sánchez ascendía a 458.970 millones de euros de los que 27.633 provenían de los fondos europeos. Ahora, casi tres meses después el Congreso de los Diputados realizará la última votación para que la Ley sea publicada en el BOE y entre en vigor el próximo 1 de enero.
El Ejecutivo preveía haber aprobado las cuentas en el Senado, pero una última enmienda de Compromís en la Cámara Alta en la que pedían una partida presupuestaria de alrededor del millón y medio de euros para la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias consiguió el respaldo necesario para que fuera incorporada al texto legislativo y, por tanto, el Congreso debe ahora ratificar o desechar ese último cambio. El Partido Popular, que ha emprendido una batalla contra el catalán aprovechando la polémica surgida en un colegio de Canet de Mar, apoyó esta moción de manera sorpresiva. Todo lo que persiguen los populares es atrasar todo lo posible la aprobación de los PGE.
Pero las cuentas del Estado encaran su trámite final y el éxito del Gobierno está asegurado ya que es la primera vez desde 2015 que un Ejecutivo consigue aprobar dos ejercicios consecutivos su Ley de Presupuestos que es la que marca la línea política principal de la acción de gobierno. El pleno del Congreso se reúne así este martes 28 de diciembre a las 12:30 para la aprobación definitiva de los PGE2022.
Las cuentas del Estado para 2022 fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado 7 de octubre y presentadas en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre, para su tramitación parlamentaria, tal y como establece el artículo 134 de la Constitución que determina que la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado es potestad exclusiva del Gobierno, y corresponde a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
A continuación, se abrió el plazo para que los grupos parlamentarios solicitasen las comparecencias de altos cargos de la administración para explicar en detalle las cuentas correspondientes a sus departamentos. Estas comparecencias en comisión se celebraron los días 25, 26, 27 y 28 de octubre. En paralelo, se abrió el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad que se cerró el 29 de octubre a las 14:00 horas.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 superó su primer examen parlamentario al rechazarse por 156 votos a favor, 188 en contra y 1 abstención las siete enmiendas a la totalidad registradas por los grupos Popular, Vox, la formación Junts per Catalunya (integrada en el grupo Plural), Ciudadanos, y las formaciones CUP, Coalición Canaria y Foro Asturias (G.P. Mixto).
Superada esta primera votación y cerrado el plazo para la presentación de enmiendas al articulado y a las secciones se reunió la ponencia para la primera lectura del proyecto y las propuestas de modificación presentadas por los grupos y elaborar el informe que se ha debatido en la Comisión de Presupuestos.
La Comisión, reunida la semana del 15 al 19 de noviembre, aprobó el informe de la ponencia, al que se incorporaron enmiendas, con las que se elaboró el dictamen sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 que votó el Pleno del Congreso el pasado 25 de noviembre.
Continuación de la tramitación de los PGE en el Senado
En el Senado, el proyecto de Presupuestos ha seguido la tramitación del proyecto con el debate y votación de las propuestas de veto y las enmiendas al articulado presentadas por los grupos parlamentarios.
Al quedar aprobada en Pleno una enmienda, el proyecto debe volver al Pleno del Congreso, para que decida si mantiene este cambio en la Ley que se publicará en el BOE o se recupera la el texto aprobado en su día por el Congreso.