Tanto los ingresos hospitalarios y las entradas en cuidados intensivos (UCI) a causa del coronavirus en España se han triplicado en el último mes, actualmente presentando cifras como 6.667 personas hospitalizadas y 1.306 en la UCI. La vacunación parece ser el cordón que contiene el colapso sanitario total, con cerca del 80% de los españoles con la pauta vacunal completa.
Desde los centros de salud se avisa de una inminente saturación causada por la expansión de la variante ómicron, los efectos de la interacción social tras la Navidad y la confluencia del coronavirus con el virus de la gripe. Álvaro Castellanos, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, explica al hilo de esto que todos los indicadores epidemiológicos "están en alza y teniendo en cuenta que las restricciones no son importantes, la previsión es que todo siga en aumento".
Por su parte, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) ha alertado ya a los hospitales a prepararse ante una previsible explosión de casos, pues "es previsible que la ómicron cause más hospitalizaciones y fallecimientos que los ya contemplados en las previsiones que solo han tenido en cuenta a la delta”, ha presentado en el informe de riesgos publicado.
La situación hospitalaria en España todavía no es la vivida en otras olas. El año pasado, con una incidencia de 207 casos por 100.000 habitantes, había más de 11.300 pacientes ingresados, cerca de 2.000 en la UCI; este viernes, sin embargo, la tasa de contagios era más del doble, de 511 casos por 100.000 habitantes, y las hospitalizaciones eran un 41% menos: 6.667 ingresados, según los datos del último informe del Ministerio de Sanidad.

Por comunidades, nueve territorios ya se encuentran por encima del 15% de ocupación de las UCI con pacientes con covid, con varias que superan el 20%. Por ejemplo, Cataluña presenta una cuarta parte de sus camas de críticos repletas de enfermos infectados por coronavirus (338 personas).