El representante de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, ha obtenido más del 55% de los votos en las elecciones presidenciales de Chile, superando al candidato de extrema derecha José Antonio Kast. La izquierda se ha impuesto en las elecciones con mayor participación desde 2012. Boric pasará a ser el presidente electo más joven (35 años) en la historia del país en marzo del próximo año y tendrá que hacer frente a la tarea de liderar Chile hacia el nuevo modelo de país que reclama la ciudadanía desde 2019.
El candidato de izquierda, Gabriel Boric, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas en Chile este domingo. Según los datos ofrecidos por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), el representante de la coalición Apruebo Dignidad se ha hecho con un 55,86% de los votos frente al 44,13% de su adversario, el ultraderechista José Antonio Kast.
Boric se convertirá en el presidente del país el próximo 11 de marzo de 2022, cuando tome posesión del cargo, sustituyendo al conservador Sebastián Piñera. El futuro líder será el encargado de encauzar la transición hacia un nuevo modelo de país que consagre la futura Constitución y responda a las exigencias de los ciudadanos que manifestaron sus ansias de cambio durante las multitudinarias protestas de 2019.
Durante la jornada electoral se denunciaron problemas en el transporte público en la capital, Santiago, y en otras zonas urbanas, que fueron criticados por los dos candidatos. Algunos ciudadanos incluso tuvieron que ofrecer sus vehículos privados para desplazar a los votantes. A pesar de ello, más de 8,3 millones de personas acudieron a las urnas, convirtiendo estas elecciones en las de mayor porcentaje de participación desde que el voto pasó a ser voluntario en 2012, superando el 55% de participación.
Boric será el presidente más izquierdista en ocupar el Palacio de la Moneda desde Salvador Allende
Con estos resultados, Chile se une a la lista de países latinoamericanos que abrazan la izquierda durante los últimos años, como Argentina, Bolivia, honduras, México y Perú. Boric se convertirá en marzo en el presidente más izquierdista en ocupar el Palacio de la Moneda desde Salvador Allende (1970-1973) y a sus 35 años será también el más joven.
En su primer discurso tras conocer los resultados, el líder aseguró que "estamos ante un cambio de ciclo histórico". Boric encarna un cambio de era política en el país, que lleva 30 años encadenando gobiernos formados por coaliciones de centro. Aspira a transformar el país en un Estado de bienestar con pensiones solidarias, salud universal e impulso de derechos sociales, por la diversidad, las minorías y el medioambiente. Tras las protestas de 2019, Boric prometió liderar la transición hacia el nuevo Chile que reclama la ciudadanía.
El nuevo presidente deberá tratar con un Congreso muy fragmentado en el que la suma de izquierda y derecha está casi igualada, lo que le obligará a negociar y alcanzar acuerdos para salir adelante. "Los avances sustantivos para ser sólidos van a requerir de acuerdos amplios y que para durar tienen que ser peldaño a peldaño", dijo el ganador de las elecciones al respecto.