Por el momento, ni el Ministerio de Sanidad ni las comunidades autónomas estudian implantar medidas restrictivas pese a la curva ascendente que presentan los contagios a nivel nacional. España vuelve a entrar en riesgo alto, presentando una incidencia acumulada de 471 casos por cada 100.000 habitantes. Así, se han registrado 28.900 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 17.309 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas.
Algunos territorios han recomendado limitar el número de personas en las reuniones familiares de cara a la Navidad, como es el caso de Galicia y Navarra. Por su parte, Canarias y Aragón estudian el plantear esta posibilidad a su población, y los expertos en Cataluña se lo van a presentarán hoy al Govern. Así, ningún presidente autonómico valora por el momento asumir las consecuencias y costes de las restricciones de cara a las festividades navideñas, en las que por otro lado se espera un incremento de movilizaciones y contactos.
Desde la oposición al Gobierno, el Partido Popular sigue reclamando una Ley de Pandemias, y Vox continúa defendiendo su rechazo a la implantación del pasaporte Covid. La cartera de Sanidad responde que la consigna común sigue siendo “vacunar y vacunar” y apela a la responsabilidad individual constante.
Revilla, reticente
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, es "partidario" de que las restricciones sean "mínimas", pero recuerda que es la Consejería de Sanidad la que decide en última instancia. El socialista explica que Cantabria “está muy condicionada” por su proximidad con zonas con alta incidencia como País Vasco, La Rioja, o Navarra. Además, confía en que el pasaporte Covid obligatorio para la hostelería, ocio y eventos culturales actúe como “acicate” para que los cántabros se vacunen, y no hagan necesarias las medidas coercitivas.
Castilla y León, enfocada en la vacunación
Frente al descarte de la implantación del pasaporte Covid “ante las dudas sobre su eficacia”, la estrategia de la Junta de Castilla y León es “vacunar, vacunar y vacunar”. Exponen que se encuentran en los primeros puestos de España en la administración de la tercera dosis tanto en mayores de 70 años como entre 60 y 70. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, presidente regional, confirman que "seguimos vigilantes y muy pendientes de la evolución sanitaria y epidemiológica por si es necesario adoptar alguna decisión, teniendo en cuenta que la situación actual es muy diferente a la de meses atrás por la vacunación”.