La Facultad de Medicina Li Ka Shing de la Universidad de Hong Kong ha llevado a cabo una investigación con la que han estudiado el comportamiento de la nueva variante ómicron en contraste con el coronavirus original de Wuhan y la también variante delta.
Los resultados de la investigación apuntan a que ómicron es capaz de multiplicarse a una velocidad 70 veces mayor que la variante delta o el coronavirus original en las primeras 24 horas. De esta forma, señalan que, teniendo una mayor carga viral en este estadio tan temprano tras recibir el virus, puede haber un incremento en el riesgo de transmisión. Así, una persona que se acabe de contagiar con la variante ómicron tiene una gran capacidad para poder infectar a otras personas horas después de haber contraído el virus.
Por otro lado, desde la Universidad de Hong Kong puntualizan que, a las 24 horas de la infección, la variante ómicron se replica mucho menos que la delta y el covid original. También han visto como ómicron afecta más a los bronquis y no tanto al tejido pulmonar. Esta podría ser una de las razones por las cuales la nueva variante parece menos grave.
Teniendo una mayor carga viral en este estadio tan temprano tras recibir el virus puede haber un incremento en el riesgo de transmisión
Aún así, el director de la investigación, el Dr. Michael Chan Chi-wai remarca que "la gravedad de la enfermedad en los seres humanos no está determinada únicamente por la replicación del virus, sino también por la respuesta inmunitaria del infectado, que puede dar lugar a una desregulación del sistema inmunitario innato", es decir, la respuesta desproporcionada de nuestros sistema también puede dañar los tejidos, que en el caso del covid grave sufre fuertes lesiones.
Esta investigación es una de las primeras valoraciones de la nueva variante ómicron que tendrá que contrastarse con el desarrollo de la misma de aquí en adelante. Aún así, sirve como tanteo para esclarecer de forma primitiva los datos que estamos recibiendo de ómicron y su posible evolución futura.