< Marzo 2023 >

La Comisión Europea aprueba la compra de gas conjunta, pero solo en situaciones de emergencia

La Comisión Europea aprueba la compra de gas conjunta, pero solo en situaciones de emergencia

La Comisión Europea ha decidido aprobar la iniciativa para la compra conjunta de gas, presentada por el Gobierno de Sánchez ante Bruselas. La medida ha sido finalmente recogida en el último paquete para la descarbonización y la transformación ecológica de la UE, aunque se limita su alcance. La compra conjunta entre varios Estados miembros será siempre voluntaria y solo se podrá producir en casos de corte de suministro, no para contrarrestar la escalada de precios, por lo que se aleja de la propuesta inicial que pretendía emplear este mecanismo como respuesta a la crisis de los precios de la energía.

La Comisión Europea ha dado luz verde a la idea de España de crear una plataforma de compra conjunta de gas. La medida recogida por la Comisión, sin embargo, presenta importantes diferencias respecto a la propuesta española que impiden su uso como respuesta a la crisis de los precios de la energía, que era la principal razón de ser del planteamiento inicial. 

 

La decisión se enmarca en el último paquete energético presentado por la Comisión para abordar la descarbonización del mercado de gas  y contribuir a la transición verde en la Unión Europea. Según recoge el texto, la compra conjunta solo podrá producirse "como último recurso" y en caso de "emergencia", esto es, según define el Ejecutivo de la UE, una situación de escasez en la que algunos consumidores, hogares o empresas se queden sin suministros. 

 

Las compras organizadas serán siempre voluntarias y se deberán notificar tanto al resto de países miembros como a la Comisión. Una vez recibida la autorización de la UE, los operadores y transportistas eléctricos locales, como Red Eléctrica en España, podrán ejecutar la operación. 

 

"Afortunadamente no estamos ahí y esperamos no llegar a eso" han señalado fuentes europeas al explicar la medida. 

La propuesta fue presentada por primera vez en una carta enviada a Bruselas por las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera

La propuesta para la creación de la plataforma de forma conjunta fue presentada por primera vez en una carta enviada el pasado mes de septiembre a Bruselas por las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera. A la petición del Gobierno español se sumaron después países como Francia, Italia, Polonia, Grecia y Rumanía. 

 

El nuevo conjunto de medidas también menciona la posibilidad de crear reservas de gas conjuntas, otra de las iniciativas propuestas por estos países. Sin embargo, la Comisión pide a los Estados interesados que aporten análisis sobre sus niveles de almacenamiento y los posibles riesgos que podrían ir aparejados al suministro, así como posibles contramedidas para limitar estos riesgos. No se incluye ninguna iniciativa para reformar el mercado eléctrico europeo, ignorando la petición de España y Francia de desvincular el precio de la luz del precio del gas. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR