Pedro Sánchez defendió este lunes que "un buen Gobierno debe pensar no solamente en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones". Es lo que se ha pretendido con la iniciativa "Diálogos sobre el Futuro" que se ha realizado entre septiembre y diciembre en las 17 comunidades autónomas y que servido para buscar soluciones a cuestiones tan importantes como la energía, la digitalización, la ciencia, la pobreza, la desigualdad, etc.
Más de 500 personas han participado en 100 mesas redondas, 37 talleres ciudadanos y multitud de reuniones y actividades culturales en los "Diálogos para el futuro" una iniciativa impulsada por el Gobierno de España que ha sido clausurada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El dirigente socialista ha destacado en su intervención que "hemos encarado con valentía y con eficacia los problemas que acucian a los españoles y las españolas. Pero el deber de un buen Gobierno es hacer mucho más que eso. Es trabajar a fondo para el mañana. Un buen Gobierno debe pensar no solamente en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones".
Sánchez se ha dirigido especialmente a los jóvenes a los que ha llamado a "creer en el futuro de España y de Europa y a confiar en las instituciones, en los gobiernos y en la ciencia (...) porque el futuro está en vuestras manos, y el futuro siempre empieza hoy".
En este último encuentro, moderado por el periodista Iñaki Gabilondo, ha intervenido la vicepresidenta de la Comisión Europea, Dubravka Suica; y han estado presentes la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet; el presidente del Senado, Ander Gil; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Estos diálogos están basados en los 50 objetivos que nuestro país debería alcanzar de aquí a 2050 si quiere consolidarse como uno de los países más avanzados de Europa y que se engloban en: Jóvenes; envejecimiento; igualdad de género; empresas; energía; trabajo; ciudades; economía circular; digitalización; ciencia e innovación; y pobreza y desigualdad. Asimismo, estos encuentros han incluido temas de educación; Sistema Nacional de Salud; España despoblada; movilidad y transporte; agua; y educación superior.
Sánchez ha destacado la importancia de "hacer frente a lo urgente a la vez que trabajamos para transformar el futuro", y ha añadido: "La mirada de largo alcance es la que permite, cuando llega la adversidad, poder encararla. Gracias a esa mirada de largo alcance y esa urgencia por solucionar lo inmediato, creo que hoy podemos sentirnos orgullosos de nuestro país".
En este sentido, el presidente ha puesto tres ejemplos recientes en los que el Gobierno de España ha trabajado en lo inmediato, sin dejar a un lado los proyectos de futuro. España, uno de los líderes en vacunación nacional, es además líder en vacunación solidaria y trabaja para contribuir a que el 70% de la población mundial esté vacunada en 2022. España comienza esta semana a vacunar a los niños y niñas entre 5 y 11 años y, como ha destacado Sánchez, "estoy convencido de que España será una vez más un ejemplo para el mundo".
Sánchez ha destacado que España será el primer país en recibir el pago de 10.000 millones de euros del primer tramo de los fondos europeos 'Next Generation UE' para seguir trabajando en proyectos de futuro. Asimismo, el presidente ha subrayado que España lleva nueve meses consecutivos reduciendo las cifras del paro. En este sentido, Sánchez ha detallado: "Hoy España crece y crea empleo, tanto que debemos remontarnos, no a la situación previa a la pandemia, sino a los niveles de empleo previos a la crisis financiera. Nunca, desde el año 2008, había habido más de 20 millones de personas ocupadas en España como tenemos hoy".