publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pilar Llop defiende el potencial de la justicia restaurativa para crear sociedades más democráticas

Pilar Llop defiende el potencial de la justicia restaurativa para crear sociedades más democráticas

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asistido a la Conferencia de ministros de Justicia del Consejo de Europa, celebrada en Venecia. La Cumbre se ha centrado en el papel de la justicia restaurativa en Europa y los beneficios que esta herramienta jurídica puede tener para las sociedades democráticas. Llop ha materializado el apoyo del Gobierno de España al uso de la justicia restaurativa mediante el respaldo a una Declaración en la que los firmantes destacan los beneficios de este mecanismo para solucionar causas judiciales. 


Este lunes se ha celebrado en Venecia (Italia) la Conferencia de ministros de Justicia del Consejo de Europa, bajo el título 'Crimen y justicia penal: el papel de la justicia restaurativa en Europa', centrada precisamente en esta herramienta judicial. La justicia restaurativa permite la participación activa en el proceso de resolución de controversias penales de las dos partes implicadas, tanto los perjudicados por el delito como los responsables, con la ayuda de un tercero formado e imparcial. 

 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha señalado durante su intervención, que la justicia restaurativa "contribuye a sociedades más democráticas" e "introduce la igualdad y la democracia en la vida diaria de la ciudadanía". Llop ha acudido al encuentro acompañada por el embajador representante permanente de España ante el Consejo de Europa, Manuel Montobbio de Balanzó, y la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Elsa García-Maltrás de Blas. 

 

España reconoce la justicia restaurativa como una herramienta del Estado de derecho y sitúa la reparación de conflictos en el centro de un proceso penal moderno. La ministra ha indicado que el Gobierno "sigue avanzando" en su aproximación a la justicia restaurativa mediante el proyecto Justicia 2030, que persigue "una transformación global del ecosistema de Justicia basado en la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia". Los objetivos del proyecto son garantizar el acceso a derechos y libertades, mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia y contribuir a la sostenibilidad y cohesión institucional. 

 

También ha incidido en que la respuesta a los conflictos "debe tener en cuenta la existencia de brechas de desigualdad por razón de género, nacionalidad, étnica o cualquier otra condición".

"La justicia restaurativa contribuye a sociedades más democráticas e introduce la igualdad y la democracia en la vida diaria de la ciudadanía"

Como resultado de la Cumbre, la ministra Llop ha firmado la Declaración de Venecia sobre el papel de la justicia restaurativa en materia penal, que destaca la resolución de los procesos mediante el acuerdo entre las partes implicadas. El texto enumera los beneficios de este proceso, siendo los principales su naturaleza voluntaria, la capacidad de ser interrumpido o cancelado en cualquier momento y la atención que permite dedicar a los intereses de todos los implicados. Concluye que un uso adecuado de la justicia restaurativa puede hacer los procesos de justicia penal más eficientes e inclusivos. 

 

Finalmente, la ministra ha aprovechado su viaje para mantener una reunión bilateral con su homóloga italiana, Marta Cartabia, con quien ha debatido sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el plan Justicia 2030, entre otras reformas que se están llevando a cabo en ambos países en materia de Justicia. Más tarde, Llop se ha reunido con la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, con quien ha examinado el papel de España en los distintos comités del Consejo y ha recibido la felicitación de la secretaria por el apoyo de España al refuerzo de las reglas del Estado de derecho. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR