< Octubre 2023 >

La riqueza de los multimillonarios aumenta en 2021 y ya supone el 11% del total mundial

En 2021, a causa de las incidencias de la pandemia a nivel global, el capital acumulado de las personas más ricas ha crecido en detrimento de los colectivos más vulnerables

La riqueza de los multimillonarios aumenta en 2021 y ya supone el 11% del total mundial

En 2021, a causa de las incidencias de la pandemia a nivel global, el capital acumulado de las personas más ricas ha crecido en detrimento de los colectivos más vulnerables

La riqueza acumulada por los multimillonarios se ha disparado en 2021 por los efectos financieros de la crisis que ha provocado la llegada de la Covid-19. Se ha dado así un aumento de las desigualdades a nivel mundial, en particular de cara a la mitad más pobre de la población, que solo es propietaria de un 2% de los activos. El colectivo más adinerado representa actualmente un 11% del total mundial.

Según el último informe del Laboratorio de las Desigualdades Mundiales publicado este martes, son 520.000 las personas que conforman el 0,01% de ricos que han aumentado su riqueza en términos relativos este año, marcado especialmente por la efervescencia de los mercados financieros. Con este crecimiento, el colectivo de multimillonarios se sitúa en un 11% sobre la población global.


Los autores del informe subrayan que las desigualdades entre las poblaciones de los Estados más pobres y los más ricos han disminuido en las dos últimas décadas pero al mismo tiempo se han acrecentado en el seno de cada país, pues son de la misma magnitud que las que había durante el punto álgido del colonialismo a comienzos del siglo XX.


Ese 0,01% acumulaba un 7% de la riqueza en 1995, una cifra que aumentó ligeramente por encima del umbral del 10% en vísperas de la crisis financiera global de 2008, que la redujo al 8% en 2010 antes de iniciar una tendencia a la recuperación. Esta curva se ha visto acelerada este año, destacan los autores del estudio organizado por los economistas Thomas Piketty y Gabriel Zucman, entre otros.


Así, el 1% más aventajado se ha quedado con el 38% del incremento de la riqueza generada en el mundo entre 1995 y 2021, mientras que el 50% de los más pobres ha conseguido un 2,3%. El resultado es que esa mitad de la población tiene un patrimonio medio de 2.900 euros por adulto, lo que en conjunto representa solo un 2 % del total mundial, mientras el 10 por ciento superior concentra el 76 %.


Respecto a cuestiones geográficas, es Latinoamérica, junto con el norte de África y Oriente Medio (MENA), la región con más desigualdades de todo el mundo. El 10% superior se lleva hasta el 58% de los ingresos en MENA, el 55% en Latinoamérica o el 45,5% en Estados Unidos. Europa se significa por ser el área con la menor brecha, ya que ese 10% concentra el 36%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR