El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este jueves, en su sesión ordinaria celebrada en Córdoba, la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (ESD-SNS) dotada con más de 675 millones de euros, para impulsar el ámbito tecnológico del modelo asistencial dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, se ha dado luz verde a la actualización de informes relativos a enfermedades reumáticas, Parkinson, ictus o Alzheimer, entre otras.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión que el Plan de Salud Digital "va a suponer un impulso a las herramientas para transformar el modelo asistencial del SNS en los próximos años". Así, la hoja de ruta del proyecto se basará en tres líneas de actuación. Por un lado, se potenciará "el desarrollo de servicios sanitarios digitales orientados a las personas, a las organizaciones y a los procesos que integran el sistema de protección de la salud, con un enfoque de equidad", afirman desde Moncloa. Asimismo, se dará una generalización de la interoperabilidad de la información sanitaria con actuaciones como la e-interconsulta o la gestión de casos para la atención al usuario y familia.
Por último, Darias ha explicado el Plan Digital buscará fomentar la analítica de datos relacionados con la salud, sus determinantes y el sistema sanitario. "Algo que esta pandemia nos ha enseñado es que los datos nos permiten anticiparnos" y que, por ello, se necesitan metodologías para el "procesado, análisis e interpretación del enorme volumen de datos", ha justificado la ministra.
Durante la sesión extraordinaria, Carolina Darias también ha hecho hincapié en la aprobación de cinco informes de actualización relacionados con patologías como el Alzheimer, el Parkinson, enfermedades reumáticas o el ictus. "Estos documentos se han realizado con las aportaciones de más de 400 entidades entre organizaciones, sociedades científicas y asociaciones de pacientes; lo que ha supuesto miles de personas implicadas en los mismos", ha recalcado.
Entre los textos, destacan el del Abordaje del Alzheimer y el del Parkinson, donde se establecen criterios para dar respuesta a las necesidades concretas de los pacientes y cuidadores. El objetivo será poder elevar su calidad de vida y seguridad asistencial, mediante la actualización de los documentos, que no se daba desde 2016. En ambos casos, los expertos ponen el foco en elaborar estrategias para poner especial atención en el cuidado de familiares y pacientes.
También se han aprobado cuatro acuerdos relacionados con la actualización de la atención a la salud bucodental. "Un elemento importantísimo porque da respuesta a una demanda social y aumenta la cobertura poblacional en esta atención", confirma Darias, que dotará a este proyecto de un fondo finalista de 44 millones para las comunidades autónomas.