El último estudio elaborado por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa (OMS Europa) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha estimado que se han salvado al menos 470.000 vidas entre las personas de 60 años o más desde el inicio de la vacunación contra la Covid-19 en 33 países de la Región de Europa de la OMS. En España, el estudio asegura que han sido 90.000 personas las salvadas durante la pandemia.
El director regional de la OMS Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge, ha afirmado que "la Covid-19 se ha cobrado un número devastador de muertes en nuestra Región, pero ahora podemos decir categóricamente que sin las vacunas Covid-19 como herramienta para contener esta pandemia, muchas más la gente hubiera muerto". Además, ha añadido que, en algunos países, el número de muertos se habría visto duplicado sin el efecto de las vacunas, "por lo tanto, es de vital importancia que todos los Estados miembros de la Región de Europa logren una alta cobertura para las personas en los grupos de riesgo lo antes posible".
Según la OMS, España ha protegido 89.515 vidas gracias a la vacunación del coronavirus, convirtiéndose en el según país europeo que más habitantes ha salvado por detrás de Reino Unido, con 157.604 individuos. Con una cobertura alrededor del 99% en mayores de 60 años, España ha evitado el 72% de los fallecimientos que hubiera notificado sin las profilaxis. La mayor parte de los salvados en España son mayores de 80 años, que representan el 77,5% del total en el país. A continuación está la franja de 70 a 79 años con 14.387 (16%). Después está el conjunto de 60 a 69 años con 5.722 (6,5%).
El doctor Kluge continúa explicando que "la vacunación está salvando vidas en todos los grupos de edad", indicando que sigue siendo esencial continuar con las medidas de prevención e higiene frente a la Covid-19. "Sabemos que el virus prospera en espacios cerrados, abarrotados y confinados, y es por eso que también debemos seguir las medidas conocidas para reducir la transmisión, especialmente ahora que el clima más frío nos lleva a reunirnos en el interior", ha zanjado.