publicidad

"Nunca consideraré como libre a quien vive vive en el temor..." Horacio 

Pinochetismo con guantes de seda

Pinochetismo con guantes de seda

Las recientes elecciones en Suramérica (Chile y Argentina) han confirmado el ascenso de personajes que reivindican abiertamente posiciones ultraderechistas y defienden el legado económico de las dictaduras de los años setenta. Frente a esta tendencia, se afianza una corriente más radical en la izquierda, que relega en las urnas a las fallidas fórmulas centristas. 

 


Esta incipiente recomposición del panorama político refleja un escepticismo creciente sobre la democracia liberal, o formal, la sensación de que el sistema político aún vigente protege a los más favorecidos pero desatiende a los más necesitados. Algunos analistas contemplan con preocupación este proceso, al que definen con la manida denominación de “polarización” o duelo de “extremismos”, cuando en realidad, el extremismo reside en la incapacidad manifiesta del sistema por abordar la desigualdad social. ¿Incapacidad o voluntad?

 

EL FRACASO DEL CENTRISMO

 

El caso de Chile es ejemplar, como lo fue en otros momentos de la historia reciente. El país ha crecido durante las tres últimas décadas a una media cercana al 5% anual, bajo el liderazgo político de la Concertación, una coalición de partidos moderados de derecha e izquierda (socialistas, democristianos, liberales, ecologistas ocasionales) que respondían a la celebrada fórmula europea del “consenso centrista”. Y, sin embargo, estos mismos actores políticos han tenido que admitir que los buenos indicadores macroeconómicos no han servido para satisfacer necesidades sociales básicas y, en definitiva, para reducir de forma significativa la desigualdad. La extrema pobreza ha sido prácticamente erradicada, pero más de la mitad de los hogares chilenos tienen serias dificultades para llegar a fin de mes. 

 

La llamada “polarización” es reflejo de este fracaso estratégico del orden liberal en Chile, que bien puede extenderse a Argentina y a otros países de la región. Los partidos clásicos se ven desbordados por opciones que se presentan como novedosas, pero también por otras que son puras revisiones nostálgicas y maquilladas de un pasado no tan lejano. 

El neopinochetismo se impuso por dos puntos de ventaja a una opción izquierdista y ambos competirán por el triunfo definitivo en segunda vuelta. El líder ultraderechista es José Antonio Kast, hijo de un oficial de la Wehrmacht, pero tipo de verbo suave y maneras educadas, muy cerca del programa de Trump, pero muy lejos de su estilo. El líder izquierdista es Gabriel Boric, quien fuera en su día dirigente de la revuelta estudiantil que sacudió las estructuras políticas del país. Su designio electoral (Chile, en su día cuna del modelo neoliberal, debe ser ahora su tumba), no parece a su alcance. Las fuerzas centristas ni siquiera pudieron sostenerse en el tercer puesto: fueron superadas por el populista Franco Parisi (13%), que disimula su ideología, aunque pocos dudan de que apoyará a Kast en la segunda vuelta (1). 

 

Hay una aparente paradoja entre la insatisfacción social y el éxito de un personaje como Kast, que reivindica abiertamente el modelo económico ultraliberal del pinochetismo de primera hora. Pero hay otro dato que ayuda a explicar este resultado. La abstención ha sido superior al 50% (desde 2012 el voto no es obligatorio). La participación puede aumentar en la segunda vuelta, pero no lo suficiente para esconder la desafección existente. Una amplia mayoría de las capas populares no encuentra quien le defienda. La propuesta de Boric (extensión de la cobertura social, cuya propuesta estrella es el reforzamiento del sistema público de pensiones) sólo alcanza a minorías politizadas y concienciadas de los sectores urbanos (lo que se refleja en el apoyo de una cuarta parte de los votantes). Las esperanzas que suscitó la Asamblea constituyente se ha enfriado. La demora de los debates y los devastadores efectos del COVID han aumentado la frustración social.

 

El otro factor que explica el ascenso de Kast es el malestar de las clases privilegiadas ante la cohabitación subsidiaria de los partidos conservadores y liberales con el socialismo moderado. El apoyo electoral a Kast no llega a la tercera parte de los votantes (un 28%), pero son cifras que rebasan el porcentaje que representan las élites. La clase media acomodada, que resiste mejor en Chile que en otros países vecinos, se ha dejado seducir por el relato embellecido de las recetas neoliberales. Un elemento clave en el discurso de Kast ha sido el rechazo a la inmigración, que ha calado muy hondo sobre todo en el norte del país. 

 

EL PERONISMO MODERADO, ACORRALADO

 

En Argentina, el peronismo templado del presidente Alberto Fernández (y de su ministro de Economía, Martín Guzmán) se ha visto rebasado por la oposición coaligada de centro-derecha (Juntos por el cambio). Por primera vez desde el final de la última dictadura militar, los herederos de Perón pierden el control del Senado. El retroceso en las provincias es generalizado. Y, reflejo de la deriva señalada, se apunta la emergencia de la extrema derecha, con el tercer puesto logrado por Javier Milai en la capital federal.

 

En parte, la derrota peronista es autoinducida. El movimiento padece la enfermedad estructural de la división, provocada por la pluralidad, la ambigüedad y la confusión social y política que lo caracteriza desde su fundación. Ahora, la fractura se encuentra dentro del gobierno, con la expresidenta Cristina Fernández como número dos de un Ejecutivo que no se sabe muy bien que dirección estratégica defiende. Enredado en los fantasmas económicos recurrentes del país, la inflación (un 41,8% oficial) y la deuda externa (38 mil millones de euros), el gobierno Fernández vs Fernández proyecta una imagen de desconcierto. De nuevo resulta paradójico que una parte de la población premie a los responsables de la deuda, los seguidores del expresidente Macri, o a ultras como Milai con una recompensa electoral. Hay una parte de castigo, frustración y malestar en la base social peronista (siempre  en conflicto) El centrismo opositor se felicita por unos resultados parciales, pero sabe que, ante la prueba mayor de gobernar el país dentro de dos años, es más que probable que Argentina vuelva a elegir entre dos opciones alejadas del equilibrio político. La desigualdad social, después de experimentos populistas de izquierdas (lo que vino a ser el kirchnerismo, con sus avances y mejoras) y ultraliberales, sigue siendo amplia, aunque menos acentuada que en Chile. 

 

Los gabinetes de estudio y análisis próximos al orden liberal hacen una lectura más favorable de los procesos políticos regionales. Hace unas semanas, el último informe del Latino barómetro indicaba que el respaldo social a la “democracia” no se había erosionado durante estos dos años de COVID, pese a los estragos sociales que ha provocado la pandemia y la respuesta insuficiente de los Estados, según valoraciones de la directora, Marta Lagos (2). Sin embargo, conviene preguntarse qué democracia apoyan los encuestados y quienes son realmente los consultados. La polarización visible en Chile, Perú o Ecuador y apuntada en Argentina también es fruto del juego democrático. Las fuerzas más reaccionarias utilizan ahora el arma electoral para aprovecharse de la crisis del COVID y de los fracasos  evidentes de los centristas para mejorar sus opciones políticas. Si en Europa o en Estados Unidos, la crisis del orden liberal ha traído la emergencia del nacional-populismo identitario, en América Latina, las fuerzas extremistas se preparan para ejercer un control preventivo ante posibles estallidos sociales. El pinochetismo no necesita ahora tanques en las calles y cárceles en los sótanos. Se pone guantes de seda para manejar el orden. 

 

NOTAS

(1) Resumen de análisis electoral de la prensa chilena e internacional en COURRIER INTERNATIONAL, 22 de noviembre.
(2) “Latin America brief”. FOREIGN POLICY, 11 de noviembre.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR