publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El mecanismo de equidad intergeneracional implicará un esfuerzo de cinco euros mensuales más para los autónomos

El mecanismo de equidad intergeneracional implicará un esfuerzo de cinco euros mensuales más para los autónomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) afirma que el mecanismo de equidad intergeneracional en las pensiones significa un esfuerzo contributivo adicional para los autónomos de cinco euros mensuales. Desde la organización, apuntan que el nuevo sistema "tendrá un efecto positivo en la revalorización de las pensiones", pues "es razonable desde el punto de vista de la pervivencia del mismo".

En la actualidad, la pensión media de un autónomo se sitúa en 714,93 euros, mientras que la de un asalariado es de 1.138,50 euros

El presidente de UPTA, Eduardo Abad. Foto: Europa Press.


En la actualidad, la pensión media de un autónomo se sitúa en 714,93 euros, mientras que la de un asalariado es de 1.138,50 euros

Uno de las principales reivindicaciones de la UPTA es acabar con la brecha que existe entre las pensiones de las personas trabajadoras por cuenta ajena y de los autónomos. En la actualidad, la pensión media de nuestro colectivo se sitúa en 714,93 euros, mientras que la de una persona asalariada es de 1.138,50 euros. Se trata de una consecuencia de  la elección de las bases mínimas de cotización por el 87% de los más de 3.3 millones de personas trabajadoras por cuenta propia en España.


La UPTA hace hincapié en que esta situación es "mucho más grave" para los más de 700.000 trabajadores autónomos que obtienen rentas más bajas de su actividad económica y que, por su situación, no pueden permitirse la contratación de planes de pensiones privados adicionales o ahorro para cubrir las necesidades económicas en sus años de jubilación.


Eduardo Abad, presidente de la UPTA, señala que "el nuevo sistema es razonable desde el punto de vista de la pervivencia del mismo", alegando que "tendrá un efecto positivo en la revalorización de las pensiones", por lo que "no será necesario acometer reformas que aumenten el periodo de vida laboral ni recortes en las pensiones, tal y como lleva sucediendo desde el año 2013”.

 


Respecto al RETA, un nuevo sistema de cotización en función de los rendimientos netos de la actividad, la UPTA afirma que supondrá que aquella parte del colectivo con ingresos inferiores al salario mínimo Interprofesional reduzca su esfuerzo contributivo. “Es necesario dejar cerrado el nuevo sistema y devolver al RETA uno de sus principales cometidos: la justicia contributiva”, sentencia Abad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR