publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Gobierno y sindicatos acuerdan el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para mantener las pensiones futuras

Gobierno y sindicatos acuerdan el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para mantener las pensiones futuras

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá ha firmado este lunes un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT por el que se pone en marcha lo que se ha venido a llamar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que sustituye al Factor de Sostenibilidad del Ejecutivo de Mariano Rajoy y que suponía en la práctica el recorte de las pensión en un futuro. Entre las medidas que se adoptarán está la subida para la próxima década de un 0,6% de las cotizaciones a la Seguridad Social a partir del 2023 que se distribuirá entre la empresa y el trabajador. Se trata de un aportación finalista destinada a volver a llenar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. La patronal se ha descolgado del acuerdo.

 

El ministro José Luis Escrivá ha firmado con UGT y CCOO un acuerdo para poner en marcha el denominado MEI que termina con el Factor de Sostenibilidad que puso en marcha el PP en 2013.


El ministro José Luis Escrivá ha firmado con UGT y CCOO un acuerdo para poner en marcha el denominado MEI que termina con el Factor de Sostenibilidad que puso en marcha el PP en 2013.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido esta mañana de martes a los representantes de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, en el Palacio de la Moncloa tras el acuerdo firmado ayer para poner en marcha el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que supone un espaldarazo al futuro de las pensiones y a la sostenibilidad del sistema. Se sustituye así al Factor de Sostenibilidad que propuso el Gobierno de Mariano Rajoy y que suponía en la práctica la reducción de la pensión inicial de las generaciones futuras. 

 

La patronal se ha descolgado del acuerdo y se aleja del consenso que ha habido en los últimos meses en el seno del diálogo social. No es la primera vez que los representantes de los empresarios dejan solos a Gobierno y sindicatos, ya lo hicieron con la última subida del Salario Mínimo Interprofesional. Atrás quedan nuevamente los doce acuerdos firmados durante la pandemia. 

 

 

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido el firmante del acuerdo que se incluirá en el proyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria. Se hará a través de una enmienda al articulado de la futura legislación.

 

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) será de aplicación contingente y temporal y a diferencia del Factor de Sostenibilidad permitirá repartir de un modo equilibrado entre generaciones el esfuerzo para reforzar el sistema de pensiones, evitando los recortes que preveía el mecanismo que puso en marcha el Partido Popular en el 2013. 

 

El MEI tendrá dos componentes: el primero permite la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social que llegó a tener más de 63.000 millones de fondos y que en la actualidad tan solo tienen poco mas de 2.000 millones. Ese dinero se usó en tiempos de Rajoy para compensar el déficit que ha supuesto el sistema de pensiones. Ahora, desde el 2023 y hasta el 2033, se van a subir un 0,6% las cotizaciones por contingencias comunes y se repartirán entre las empresas y los trabajadores. Este dinero irá directamente al Fondo de Reserva y se estima que supondrá unos 1.000 millones cada año. Será una "válvula de seguridad" del sistema para que se tengan fondos que permita afrontar la previsible desviación en el gasto de pensiones a partir del 2050.

 

En el caso que la desviación prevista no se diera, se plantearía en el futuro la utilización de esos recursos para reducir las cotizaciones sociales o para mejorar la cuantía de las pensiones. 

 

Escrivá ha manifestado este martes en una entrevista en Onda Cero que la puesta en marcha de este mecanismo que se plasmará en una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social dentro de un año tiene un propósito muy claro "todo el mundo tiene que entender que el Estado del Bienestar hay que pagarlo" y ha añadido que lo que se ha propuesto a sindicatos y patronal es similar a lo que ya se hace en otros países de nuestro entorno. 

 

Sobre la posición de la CEOE que no ha firmado el acuerdo de la subida del 0,6% el ministro ha afirmado que se trata más bien de una defensa de sus intereses empresariales, mientras que el Ejecutivo mira por el interés general.  Y ha recordado que aunque los empresarios se hayan descolgado de este acuerdo, el grueso de la reforma de las pensiones que se tramita en el Congreso de los Diputados sí ha contado con el apoyo de los empresarios. Igualmente, ha lamentado que la patronal no haya ofrecido un plan alternativo a esta subida del 0,6% que será pagada entre los propios empresarios (0,5%) y los trabajadores (0,1%).

 

Los empresarios aducen que España tiene unos costes laborales muy superiores a los que se dan en otros países europeos y señalan que las empresas perderán competitividad y, por tanto, se lastra el crecimiento y el empleo. No es de la misma opinión el Ministro de Inclusión que ha detallado este martes que "España tiene un coste laboral y un coste asociado a las cotizaciones muy por debajo de los de países de nuestro entorno" y considera, por tanto, que hay margen de sobra para esa subida de cotizaciones. Como ejemplo, Escrivá a citado a Alemania donde los ingresos por cotizaciones equivalen a 19 puntos del PIB del país mientras que en España se sitúa en el 17%. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR