publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La LOMLOE permitirá elegir centro educativo a las familias de niños con discapacidad

La LOMLOE permitirá elegir centro educativo a las familias de niños con discapacidad

La nueva legislación educativa, LOMLOE, sigue dando pasos hacia su definitiva implementación. La formación en un contexto de inclusión se ha convertido en uno de los grandes retos de la nueva legislación que no solo supervisará que los centros posean los recursos necesarios para dar cabida a alumnado con diferentes características, sino que también equiparará los derechos de todos los niños. En esta línea, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha garantizado la libertad de elección de centro educativo a las familias de menores con discapacidad. Unas palabras que no vienen solas, sino acompañadas por una importante inversión de 43 millones de euros para que la educación inclusiva sea una realidad. 

 

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado esta medida que incluirá la nueva LOMLOE para "mejorar el grado de inclusión"

Inclusión de los niños con discapacidad. Foto: Europa Press


La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado esta medida que incluirá la nueva LOMLOE para "mejorar el grado de inclusión"

 

Los padres de los niños con discapacidad podrán elegir si su hijo recibe la educación en un centro ordinario o en uno de atención especial. Esta posibilidad de elección vendrá amparada por una nueva LOMLOE que ha establecido el objetivo de lograr una educación inclusiva como uno de sus principales retos. Para ello, los centros contarán con una inyección económica de hasta 43 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Se trata de un propósito que se inicia ahora, pero que se espera que se vaya afianzando con el tiempo, de ahí la firme apuesta del Gobierno. La idea es que los centros educativos ordinarios trabajen en la dotación de los recursos y el personal necesarios que garanticen una educación inclusiva de calidad a los niños con algún tipo de discapacidad. Una formación en un ambiente de equidad que no poseen en unos centros de atención especial que en ningún caso estarán en peligro con esta nueva norma.

 

Alegría: "Si el padre o la madre de un niño con espectro autista o síndrome de Down quieren que se escolarice en un centro ordinario, lo podrán hacer"

Alegría habla de "prudencia" con las mascarillas y califica la FP de "deuda pendiente"

 

La ministra de Educación también ha abordado otros temas de actualidad educativa como la posibilidad de eliminar la mascarilla en el patio y la reforma de la FP. Alegría ha hablado de "prudencia" en la flexibilización del uso de la mascarilla para los niños y ha vinculado la decisión a la evolución de la pandemia, teniendo en cuenta que además los menores de 12 años no están vacunados. Por otra parte, no se ha olvidado de la FP a la que se ha referido como "deuda pendiente", pero en la que sí ha prometido un modelo con contratos remunerados. La nueva ley de educación ya está en marcha. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR