publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

José Luis Escrivá plantea aumentar las cotizaciones durante 10 años para asegurar las pensiones

José Luis Escrivá plantea aumentar las cotizaciones durante 10 años para asegurar las pensiones

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social, planteó este miércoles la propuesta que ya estudia el Gobierno de incrementar temporalmente 0,5 puntos las cuotas de trabajadores y empresas al menos hasta 2030 con el objetivo de llenar la hucha de las pensiones y poder así asegurar el pago de estas prestaciones a la generación de los nacidos a partir de los 60, los llamados baby boomers. Con este proyecto, que de momento es solo una propuesta, se recaudarían aproximadamente 1.000 millones de euros más al año.

La medida que estudia el ministro tendría como objetivo aumentar el "colchón" de dinero y garantizar las pensiones de la generación de los  'baby boomers'

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social.


La medida que estudia el ministro tendría como objetivo aumentar el "colchón" de dinero y garantizar las pensiones de la generación de los 'baby boomers'

La propuesta que estudia el ministerio de Seguridad Social "engordaría" el Fondo de Reserva para que pueda ser abierto a partir de 2030 en caso de que haya una "desviación de gasto" respecto a las previsiones, según informan fuentes relativas a la cartera que lidera Escrivá. Desde el Ejecutivo se marca dicha década como objetivo, pues es entonces cuando el sistema "podría verse más tensionado" porque se producirá la jubilación de la generación del baby boom. Más concretamente, esta subida de cuotas -si se acaba aplicando y pasa el trámite del Congreso- funcionaría hasta el 2032, momento en el que se revisaría cada tres años para valorar el gasto español en pensiones en función del PIB y determinar los siguientes pasos.

 

Desde el ministerio aseguran que el proyecto consiste en "poner en marcha un mecanismo contingente y temporal, que se activaría únicamente si se aprecia una desviación del gasto en pensiones, es decir, si las medidas que hemos planteado y las que se puedan aprobar no tienen el efecto previsto, o si hay una crisis económica o algo imprevisto". "Su primer punto es la reactivación del fondo de reserva de la Seguridad Social, mediante una pequeña aportación finalista temporal. El planteamiento que hemos hecho supone unos 4-5 euros para un trabajador mileurista, una cantidad muy reducida", matizan desde la cartera.

 

 

Según el último  informe anual remitido al Congreso, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2020 situado en los 2.138 millones de euros, en contraposición con 2011, año en el que llegó a alcanzar una cuantía de 66.815 millones de euros. Será el próximo lunes 8 de noviembre cuando los agentes de la mesa del diálogo social se reúnan con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para debatir esta propuesta, pues no hay todavía nada pactado del proyecto de alza de las cotizaciones, como parte del llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

 

 

El no del PP


Por su parte, desde el Partido Popular ha reaccionado de inmediato para rechazar la propuesta de Escrivá esgrimiendo que encarecería el coste laboral a las empresas. Así, la vicesecretaria de sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha asegurado que le suena "fatal" el aumento de cuotas a trabajadores porque este tipo de medidas dificultan la creación de empleo, indicando que las pensiones se financian con puestos de trabajo. En su opinión,  las empresas se encuentran en una "carrera de obstáculos" con la actual subida del precio de la electricidad, la crisis de suministros, la subida del coste de las materias primas y ahora el incremento del coste del trabajo. Rodríguez ha cargado contra el Gobierno asegurando que a este "le importa muy poco" que el crecimiento se vea ralentizado, recalcando que es la oferta la que puede generar actividad y empleos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR