Un equipo de investigadores de Qatar, Estados Unidos y Reino Unido han realizado un estudio conjunto acerca de la inmunidad híbrida (adquirida de la infección y la vacunación) publicado este lunes en la revista científica JAMA en el que se expone que aquellas personas que se han vacunado de la Covid-19 después de haber superado enfermedad presentan un riesgo "significativamente menor" a contagiarse de nuevo por este coronavirus o una variante.
El objetivo del estudio era comparar la protección frente a la infección "de brecha" entre la población vacunada. Esta se trata de la infección por coronavirus después de la vacunación completa, según recogen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés). Los expertos exponen que los contagios posteriores a las inoculaciones son algo "esperable" puesto que las vacunas de la Covid-19 "son eficaces para prevenir la mayoría de las infecciones", aunque "al igual que otras vacunas, no son 100% efectivas". Sin embargo, los resultados del estudio sostienen que "las personas completamente vacunadas que se infectan tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave que las que no están vacunadas y contraen la Covid-19".
Tras un seguimiento de 120 días, los investigadores a cargo del estudio han concluido con que la incidencia de reinfección entre los vacunados con Pfizer era del 0,15% para los que contaban con una infección previa y del 0,83% para los que no se habían contagiado de coronavirus antes de recibir la vacuna. En cuanto a Moderna, la cifra se sitúa en el 0,11% y el 0,35%, respectivamente.
Así, en el artículo publicado en la revista médica americana, explican que "la infección previa por SARS-CoV-2 se asoció con un riesgo estadístico de infección de brecha significativamente menor entre las personas que recibieron las vacunas Pfizer o Moderna". Para llegar a esta afirmación, los estudiosos han partido de la información recogida de 1.531.736 personas vacunadas en Qatar entre el 21 de diciembre de 2020 y el 19 de septiembre de 2021.
Según Antonio Gutiérrez, epidemiólogo del Hospital de Valme de Sevilla, los datos que arroja el estudio son "interesantísimos" de cara a la vacunación completa de la población, debate que sigue encima de la mesa de las principales autoridades sanitarias a nivel nacional e internacional.