Publicado el 27 de octubre a las 13:32
El pádel ha sido el último en sumarse a la larga lista de deportes que registran un episodio oscuro más en materia de igualdad. Nada hacía presagiar que el Campeonato de España de pádel, con hasta el momento un historial impecable en trato igualitario entre hombres y mujeres, se situaría en el ojo del huracán por escribir un nuevo capítulo en términos de desigualdad en el deporte. En esta ocasión, un calendario deportivo ajustado dejaba al torneo en una situación comprometida porque muchos de los jugadores más sonados del cuadro de hombres amenazaban con no participar. Entonces, este optó por las primas para tratar de retenerlos aun sabiendo que eso pondría en peligro la reputación de la competición. Los ecos de estos incentivos económicos llegaron a oídos de las jugadoras que, de forma mayoritaria, han renunciado a la participación en un torneo que les hacía especial ilusión por el escenario (Wizink) y la difusión por televisión. Pero, ¿qué es un premio al lado de garantizar el futuro de las mujeres en el deporte en una retirada tan triste como necesaria?
El deporte de élite da cada vez más con unos calendarios complicados de cumplir y que obligan a los jugadores a elegir qué torneos disputar . Las lesiones están ahí y son los propios deportistas los que se ven en la necesidad de dosificar sus esfuerzos renunciando a algunas de las competiciones . Como resultado, los torneos se ven perjudicados por esta decisión y tratan de 'jugar sus cartas' para evitar que sea el suyo el escogido por los jugadores para descansar. En esta tesitura se ha visto el Campeonato de España de pádel que, precisamente, se caracterizaba por no basar las retribuciones económicas a los jugadores en función de la audiencia, sino exclusivamente por los resultados. Sin embargo, la amenaza de no presentarse por parte de algunos jugadores del cuadro masculino lo cambió todo. Este era el comienzo del fin de la igualdad en el torneo con unas primas para ellos intolerables para las jugadoras.
Las jugadoras de pádel renuncian al Campeonato de España por un nuevo episodio de desigualdad en el deporte
51 de las 58 parejas femeninas se retiran por el futuro del pádel femenino
Las primas para asegurar la participación de los jugadores en el torneo no tardó en llegar a oídos de las jugadoras . La reacción no se hizo esperar y, las protagonistas, entre las que se encontraban importantes nombres en el circuito como Gemma Triay, Alejandra Salazar, Patty Llaguno, Lucía Sainz, Delfina Brea o Nuria Rodríguez, respondieron con su renuncia a disputar la competición mediante un comunicado en Twitter. Entonces, vinieron una cascada de desconsideraciones hacia las jugadoras con la oferta de las mismas primas que las ofrecidas a sus compañeros y un viaje del presidente de la Federación, Ramón Morcillo, para pedirles que "encajasen la humillación por el bien del deporte" . Además, la Federación se desmarcó de la empresa organizadora, según ella, la ideóloga de las primas para evitar la renuncia al torneo de los jugadores del cuadro masculino. Enmiendas tardías e insuficientes en unas deportistas que tienen que seguir soportando comportamiento intolerables ante los que el silencio y mirar para otro lado no es una opción . El futuro del deporte femenino y, en este caso, del pádel está en juego.
Comunicado íntegro de la cuenta oficial de las jugadoras de pádel profesional