publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las Comunidades prescinden de 21.000 sanitarios contratados de refuerzo para la Covid19

Las Comunidades prescinden de 21.000 sanitarios contratados de refuerzo para la Covid19

Los datos de la COVID en España vuelven a subir ligeramente tras meses de caída sostenida. Mientras que Europa es el único continente donde vuelven a crecer los contagios según la OMS. En este escenario, las Comunidades están finalizando contratos de sanitarios de refuerzo que se contrataron durante lo más crudo de la pandemia. 

 

Con el fin de los Fondos Covid, la gran mayoría de comunidades están comenzando a prescindir de mucho del personal sanitario que se contrató para evitar el colapso del sistema sanitario


Con el fin de los Fondos Covid, la gran mayoría de comunidades están comenzando a prescindir de mucho del personal sanitario que se contrató para evitar el colapso del sistema sanitario

Este es un problema que viene de lejos. En España hay 5,6 enfermeras y enfermeros por cada 1.000 habitantes, esta es una de las cifras más bajas de Europa. De hecho, se estima que haría falta contratar a 110.000 más para poder alcanzar la media europea. Estos datos chocan con la tendencia que la gran mayoría de comunidades han seguido. 

 

Andalucía encabeza la lista de personal no renovado, de los 20.000 sanitarios que contrataron para reforzar aquella “primera fila” de sanitarios contra la COVID, seguirán tan solo 12.000. Es decir, prescindirán de dos de cada cinco de los contratados para evitar el colapso del sistema de salud. El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha pronunciado al respecto: “Ojalá tuviéramos presupuestos infinitos, tenemos que hacer una gestión eficiente”.  Por su parte, José Sánchez, responsable autonómico del sindicato de enfermería Satse, en declaraciones para el diario El País aseguraba que: “Seguimos siendo el farolillo rojo con 4,3 enfermeras por habitante, mientras que la media española es de 5,4 [5,6 según el Consejo General de Enfermería] y la europea 8,8. Ni con las enfermeras contratadas llegaríamos a la media española. Estamos mal”. Ya han anunciado movilizaciones en contra de esta decisión.

 

Madrid, por su parte, todavía no se ha pronunciado sobre qué pasará con los sanitarios contratados. Hasta el momento, se tiene constancia de que al menos se han finalizado 239 contratos. Teniendo en cuenta que la cifra con más personal contratado fue en julio, con 83.985 personas en plantilla, y que, en el último mes de septiembre, se notificaron 83.656 sanitarios en las filas del sistema madrileño de salud. 

 

En esta comunidad todavía se mantiene la incógnita de que es lo que sucederá con estas 11.000 personas contratadas como refuerzo, pues los contratos tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. 

 

Extremadura, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cantabria o Castilla-La Mancha [...] han finalizado 13.514 contratos de personal sanitario. 

Según datos de la revista Redacción Médica, otras comunidades como Extremadura, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cantabria o Castilla-La Mancha, también han prescindido de gran parte de su personal. De hecho, entre estas cinco comunidades, han finalizado 13.514 contratos de personal sanitario. 

 

La que más ha sido Murcia, que ha pasado de tener 6.000 contratados extra para afrontar la pandemia, a tener tan solo 2460. Es decir, tan solo un 41% de este personal de refuerzo se mantendrá por el momento. 

 

Siguiendo a Murcia se encuentra la Comunidad Valenciana que pasa de 9.309 sanitarios de refuerzo a tener 6.050. Lo que supone que mantendrá a un 64,9% de esta plantilla.

 

Uno de los casos también más llamativos es el de Extremadura, que ha prescindido de 1509 sanitarios de los 1938 que contrató para paliar los devastadores efectos de la pandemia. Esto supone que este personal de refuerzo estará conformado tan solo por 429 sanitarios. Esta cifra supone que se ha eliminado a al menos 7 de cada 10 sanitarios que se contrataron en esta pandemia. 

 

Por otro lado, algunas comunidades han mostrado su decisión de no prescindir de nadie. Entre ellas están Cataluña, Baleares y Canarias. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR