José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, ha concedido una entrevista este lunes para Hora 25 en la Cadena SER, en un contexto en el que se conmemoran los 10 años del fin de la lucha armada de la organización terrorista ETA. El socialista ha explicado que Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, y los líderes de la izquierda abertzale comenzaron el proceso para el cese de la violencia etarra. Ha afirmado también que desde su Ejecutivo se tuvo "una comunicación más directa" con las figuras de la izquierda vasca que "tenían decidido que querían acabar con ello".
El anuncio de cese de la violencia de la banda terrorista ETA se produjo durante el último año de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, diez años después y con las palabras que hace unos días Otegi pronunciaba, en las que sentía "dolor" por las víctimas, Zapatero ha declarado que se trató de la superación de "la última gran asignatura" de la democracia, "que era que no hubiera violencia política". "Fue de una forma muy notable porque hubo una decisión unilateral, sin condiciones y para siempre", ha recalcado el expresidente, explicanod que un motivo de esto fue que "la terrible inercia de una organización que decide matar sin conseguir objetivos es muy difícil parar sin conseguir nada".
Respecto a las declaraciones de Otegi, Zapatero ha anunciado que les da "trascendencia", pues "expresan el sentimiento de deolor y pesar", y que eso "es sinónimo de arrepentimiento". El expresidente ha añadido que Otegi y su formación ha demostrado con sus palabras que "están dispuestos a dar más pasos en la medida que puedan y a pesar de que hay un dolor que no se pueda reparar nunca, pero han dicho que pueden hacer una cosa más". Además, ha afirmado que Arnaldo Otegi fue una figura que contribuyó "decisivamente" al fin de la violencia de ETA. "No sé si fue un proceso evolutivo, si fue un proceso de cálculo político o puede ser una consideración de carácter ético. Pero contribuyó a ello. Siempre debemos ser leales y valorar los hechos".
"No hay un día de mi vida en el que no recuerde un hecho vinculado a ETA"
El exlíder del PSOE ha aclarado que el factor final para acabar con ETA fue el proceso de diálogo que se abrió con la organización terrorista, además del encuentro de Jesús Eguiguren, expresidente de la federación del PSOE en el País Vasco, y Arnaldo Otegi. "Si eso no se hubiera producido es probable que no se hubiera producido el final", ha manifestado. Al hilo de las contribuciones al logro del fin de la violencia armada en España, Zapatero ha resaltado que son dos los puntos esenciales: el papel de los facilitadores y de los líderes de la izquierda abertzale. Los primeros, personas fuera del país, "estuvieron de forma casi diaria con la cúpula y que hablaban con nosotros y nos trasladaban cómo era ese proceso de consulta a los miles de integrantes de la banda". Eran mediadores que el socialista ha calificado de "héroes" que trabajaban para iniciar los procesos de paz. El expresidente ha explicado que "otra cosa que quizá no se conozca con toda su dimensión es el papel jugado, y habrá testimonios, por los líderes de la izquierda abertzale y por Arnaldo Otegi, que fueron quienes iniciaron ese proceso para el fin de la violencia".
"No hay un día de mi vida en el que no recuerde un hecho vinculado a ETA", ha asegurado Zapatero. Asimismo, ha hecho hincapié en la consternación que vivió durante el atentado de la Terminal 4, así como de las 13 víctimas mortales que se produjeron durante su mandato. "Hay que ser muy poco sensible para no sentirte responsable", ha sentenciado.
También ha aprovechado su intervención para señalar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "banalizar el mal" después de que la popular declarase que ETA está "más viva que nunca" porque "se sienta en las instituciones". Al hilo de esto, el socialista ha explicado que siente "tristeza, porque ella pertenece a un partido que, como todos, sufrimos y luchamos juntos. Vimos el final juntos y deberíamos estar recordándolos juntos". Además, Zapatero ha recalcado que "no hay violencia, no hay ETA, no hay terrorismo", insistiendo que las palabras de Ayuso se tratan de un "recurso utilizado de manera reiterada y banal".