Con la victoria de Juan Lobato como secretario general de los socialistas madrileños se inicia una nueva etapa que implica la renovación total de la Ejecutiva y una modernización de la ponencia marco que se llevará a cabo en el próximo Congreso Regional de los días 13 y 14 de noviembre. El exalcalde de Soto del Real y diputado autonómico, se impuso de forma rotunda (62%) en las primarias a la secretaría general frente al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Éste último cosechó prácticamente todos sus votos en el cinturón rojo del Sur, el llamado granero socialista, mientras que Lobato ganó prácticamente en todas las agrupaciones socialistas del resto de la Comunidad.
Este último sábado 7.875 militantes socialistas (55,17% del censo) eligieron con su voto al nuevo secretario general del PSOE-M. Se decantaron finalmente por Juan Lobato, hasta hace poco alcalde de Soto del Real y diputado en la Asamblea de Madrid. Le votaron 4.811 personas, el 61,23% de los votos válidos. Enfrente estuvo el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, que obtuvo el respaldo de 2.966 compañeros y compañeras de su partido, el 37,74% de los votos emitidos.
La Comisión Regional de Ética proclamó, por tanto, a Juan Lobato como nuevo secretario general del PSOE de Madrid, de forma provisional, hasta la celebración del Congreso Regional a mediados del este mes de noviembre. En el cónclave socialista los delegados de las distintas agrupaciones ratificarán la elección y aprobarán los nuevos órganos de dirección para los próximos cuatro años. Además, aprobarán la ponencia marco en la que se plasman las posiciones políticas del partido en la región sobre los temas más transcendentales (educación, sanidad, organización del partido...).
Entre el 18 y el 21 de octubre se configuraron las listas de delegados en cada una de las Agrupaciones Locales del PSOE y en los lugares donde hubo más de una lista se votó también este pasado sábado.
La Comisión Gestora, dirigida por la diputada nacional Isaura Leal, presentará antes del 1 de noviembre un texto que pondrá a disposición del secretario general electo para que decida si éste se configura como Ponencia Marco para que la militancia presente enmiendas o ratifique las posiciones políticas. Del 2 al 5 de noviembre las agrupaciones, la militancia y la afiliación directa debatirán y votarán las propuestas de enmiendas a la Ponencia Marco. Todas aquellas que obtengan el apoyo de al menos un 20% de la Asamblea serán remitidas e incluidas en la memoria de enmiendas que se debatirán en el Congreso Regional.
Tras la elección de Juan Lobato el PSOE inicia un camino nuevo con objetivos claros. Quedan diecinueve meses para las próximas elecciones y en este tiempo los socialistas quieren recuperar los votos que se le han ido por el camino y hacerse nuevamente con la hegemonía de la izquierda, que perdieron en manos de Más Madrid. Pero, además, quieren a la vez buscar el voto del electorado más moderado para poder hacer frente al poderío de la derecha en la región. Entre tanto deberán elegir a su próximo candidato o candidata a esas elecciones del 2023. Javier Ayala apostaba claramente por proponer a una mujer tanto para la Comunidad de Madrid como para el Ayuntamiento de la capital de España. Pero Lobato no descarta presentarse para liderar el proyecto ya que considera que en momentos de dificultad, como pasa su formación ahora, "no es momento de esconderse". Así lo confirma una vez más en una entrevista publicada este lunes en el diario El País.
En esta entrevista, Juan Lobato advierte que no repetirán errores del pasado y que, por ejemplo, no permitirán que la campaña electoral se dirija desde Ferraz como sucedió en las elecciones del pasado 4 de mayo en la que el PSOE madrileño cosechó el peor resultado de su historia con 24 diputados en la Asamblea de Madrid. El nuevo secretario general quiere también dotar al partido de una "flexibilidad" que les permita adaptarse a los nuevos tiempos. Habla, igualmente de "modernizar" el partido como uno de sus primeros retos.
Tras la elección de los órganos directivos, se tomarán las primeras decisiones entre ellas, la ratificación o el cambio en la portavocía socialista en la Asamblea de Madrid, que ahora ocupa Hana Jalloul. Todo hace indicar que será Juan Lobato el que ejerza ahora esa responsabilidad.