Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Alicante ha demostrado que la implantación en el cerebro humano de un nuevo implante cerebral es capaz de inducir la percepción de formas y letras en una persona ciega.
Este nuevo implante está basado en microelectrodos intracorticales, y ha demostrado que es seguro y que la estimulación directa de la corteza cerebral produce percepciones visuales con una resolución mucho más alta de lo que se había conseguido hasta la fecha.
El grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH, dirigido por Eduardo Fernández Jover, catedrático de Biología Celular, ha publicado los resultados del experimento en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’. “Hemos implantado [los microelectrodos] en el cerebro de una persona completamente ciega durante más de 16 años”, explica el catedrático de la UMH.
La persona voluntaria, una mujer de 57 años, ha sido capaz de percibir letras e identificar la silueta de algunos objetos. Es la primera persona ciega que tiene un implante cerebral de este tipo, y, tal y como explica el profesor Eduardo Fernández, los resultados son muy alentadores para el desarrollo de una neuroprótesis visual que pueda ayudar a personas con problemas de visión, tanto personas ciegas, como personas con baja visión residual, a mejorar su movilidad e, incluso, a percibir el entorno que las rodea y orientarse en él.
A pesar de esto, el investigador añade que, aunque los resultados de este y otros trabajos son muy prometedores, todavía hay muchos problemas por resolver y, por este motivo, es muy importante avanzar poco a poco y no crear falsas expectativas, pues, de momento, solo se trata de una investigación en curso.