publicidad

El Gobierno impulsa los PGE2022 que consolidan la recuperación justa con inversión productiva y medidas transformadoras

El Gobierno impulsa los PGE2022 que consolidan la recuperación justa con inversión productiva y medidas transformadoras

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha llevado ya al Congreso de los Diputados su proyecto de Presupuestos Generales del Estado que tienen como objetivo prioritario poner las bases de una recuperación justa tras la superación de la pandemia. Dos instrumentos permitirán el impulso económico de España, por un lado la inversión productiva como palanca de crecimiento; y por otro lado, la transformación de la economía y la inversión social. La meta es la consecución de una sociedad más conexionada y con menos brechas.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la presidenta del Congreso, Meritxel Batet.


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entregó a primera hora de este miércoles el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet. Comienza así el largo trámite parlamentario para la aprobación de las cuentas públicas. 

 

La primera fecha clave para esta importante ley llegará el próximo 4 de noviembre. Ese día la cámara baja votará las enmiendas de totalidad que se presenten. Se espera que Partido Popular y Vox presenten sus vetos y habrá que votarlos. Si alguna de ellas triunfase significaría la devolución del proyecto al Gobierno y el fracaso total de las cuentas públicas. Es lo que ocurrió en 2019, cuando el PSOE contaba con 84 diputados y solo pudo obtener el respaldo de Unidas Podemos, PNV, Compromís y Nueva Canarias. Enfrente se situaron el PP, Ciudadanos, PDeCAT, ERC, Bildu, Coalición Canaria y Foro Asturias. Tras este fracaso parlamentario, Sánchez convocó elecciones que se celebraron en abril de ese año.

 

Aunque ahora, las foto política es bien distinta de la de hace más de dos años ya que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos tiene consolidado el apoyo de nacionalistas vascos y catalanes, así como del otros grupos de la Cámara como PRC, Teruel Existe, Más País, etc. Ahora en la oposición frontal se sitúan la derecha del PP y la ultraderecha de Vox. A pesar de las dificultades, nadie en el Ejecutivo espera que no haya nuevamente acuerdo como lo hubo el año pasado. El gran ‘as’ en la manga que se guarda el Ejecutivo es la inyección de otros 27.000 millones del Plan de Recuperación europeo lo que hace que estemos ante los Presupuestos Generales del Estado más ambiciosos de la historia reciente. Y la inversión es mayúscula. 

 

Además, la ejecución de las cuentas del año pasado, con los primeros fondos europeos, ha permitido que el contexto económico actual sea muchísimo mejor al que teníamos hace doce meses, como reconoció la propia ministra, Montero. 

 

María Jesús Montero, recordaba ayer que hace tan solo unos meses España no tenía ni una sola persona vacunada, y hoy se roza el 90% de la población con la pauta completa de vacunación. Además, la pandemia se situaba en una incidencia acumulada que superaba los 450 casos por cada cien mil habitantes, lo que producía importantes restricciones a la movilidad que lastraba de forma fatal la economía. 

 

Hoy, nuestro país tiene a 37 millones de personas protegidas con las vacunas de la Covid-19, han desaparecido casi por completo las restricciones y la economía crece a un ritmo récord en el contexto europeo.  

 

"El cambio que ha experimentado España en un solo año, gracias a la ciencia y al esfuerzo cotidiano de tantos españoles, fundamentalmente de su clase media y trabajadora, de sus pymes y de sus autónomos, nos demuestra nuestra fortaleza como sociedad", ha celebrado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. 

 

Pero Montero también ha señalado las vulnerabilidades y los retos a los que aún se enfrenta España y que los Presupuestos de 2022 abordan de manera prioritaria, como el acceso a la vivienda o el paro, problemas que tienen una mayor incidencia en la juventud. En este sentido, las cuentas públicas tienen partidas por 12.550 millones de euros para el segmento de población más joven, prácticamente el doble que en 2021.

 

En materia de vivienda, se incrementa la dotación un 46%, hasta los 3.295 millones de euros, cifra en la que se incluyen los 500 millones de euros destinados a incrementar la oferta de vivienda en arrendamiento a precio asequible y los 200 millones para el bono joven para el alquiler.

 

En cuanto al empleo juvenil, se incorporan las inversiones en mejorar la capacitación de los estudiantes, con un presupuesto en Educación que supera por primera vez los 5.000 millones de euros, el 44% del mismo (2.199 millones, la mayor cifra histórica) destinado para becas.

 

 

Inversiones para mejorar la productividad y segundo paquete del Fondo Europeo de Recuperación

Inversión para impulsar la productividad de la economía

Otro de los retos a los que se enfrenta España y al que se ha referido la ministra por constituir una de las prioridades de los Presupuestos es la mejora de la productividad, la competitividad y el tamaño de las empresas. A cumplir estos objetivos está destinado el Plan de Impulso a la Pyme, que está dotado con 2.140 millones procedentes de los fondos europeos.

 

Las cuentas públicas para 2022 incluyen, asimismo, la mayor partida de la historia en Investigación, Desarrollo e Innovación y Digitalización: son 13.298 millones de euros, casi el doble que hace dos años. Están previstas medidas para atraer y retener el talento y para mejorar las condiciones laborales de los investigadores.

 

En general, los PGE del próximo ejercicio contemplan una inversión pública récord de 40.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,6% interanual. El objetivo: sentar las bases de un nuevo modelo productivo para que España sea más competitiva.

 

Sectores destacados por los recursos que se les destinan son la industria y la energía (11.316 millones), con el foco puesto en la aceleración de los procesos de digitalización, automatización y adaptación de las cadenas de valor y la logística. En particular para la reconversión y la reindustrialización se dedican 707 millones de euros.

 

En políticas energéticas se invierten 3.817 millones de euros, que incluyen la ampliación del bono social térmico, los 445 millones de apoyo al vehículo eléctrico, los 630 millones para el desarrollo de energías renovables innovadoras; los 555 millones para hacer de España un referente en hidrógeno renovable; o los 435 millones para transformar los edificios de la Administración y hacerlos más eficientes.

 

Al sector agrícola y pesquero les corresponden 8.844 millones. Y se refuerzan también dos sectores especialmente golpeados por la pandemia: el turismo y la cultura. Al primero le corresponden 1.700 millones para mejorar su capacidad competitiva. Y al segundo, 1.589 millones, lo que supone un incremento del 38,4%, cifras en las que se incluyen los 210 millones de euros correspondientes al bono cultural destinado a los jóvenes que cumplan 18 años.

 

Aumenta también el presupuesto destinado a Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes: sumando los recursos nacionales y los europeos, alcanza los 11.841 millones de euros. En carreteras se invertirán 2.300 millones; en ferrocarriles, 5.442 millones; en puertos y aeropuertos, más de 1.700 millones; en infraestructuras hidráulicas, 995 millones; y en inversiones que persiguen regenerar las costas, 233 millones.

 

Inyección de los fondos europeos

 

Los fondos europeos que corresponden a España en 2022, los 27.633 millones de euros, se destinan en prácticamente un 90% a inversiones. "A menudo se abusa del término histórico, pero créanme que los fondos europeos nos sitúan ante una oportunidad única para abordar el mayor proyecto reformador de España desde la Transición", ha asegurado Montero.

 

Asimismo, la ministra ha destacado cómo los fondos europeos se gestionan en colaboración entre el Estado central, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. "La cogobernanza que iniciamos el año pasado se refleja también en estos Presupuestos", ha insistido Montero.

 

En particular, las CC AA recibirán 8.712 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (a los que hay que sumar los 2.000 millones que suponen la partida correspondiente a 2022 del fondo REACT), y los Ayuntamientos, otros 2.050 millones.

 

Sectorialmente, los destinos más relevantes de los fondos europeos son política industrial (3.184 millones); rehabilitación de vivienda (2.839 millones); plan de choque de movilidad sostenible (2.184 millones); e impulso a la pyme (2.140 millones).

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR