El comisario tiene la intención de ejercer como su propio abogado defensor durante la vista oral del juicio
El que fuera comisario del Cuerpo Nacional de Policía, José Manuel Villarejo, volverá a sentarse en el banquillo de los acusados para el primer juicio de la causa ‘Tándem’, que se celebrará el próximo miércoles y tratará sobre sus negocios privados. Se le juzgará por las tres primeras piezas con los nombres de ‘Pintor’, ‘Iron’ y ‘Land’, ahora en una única investigación.
El juicio comenzará el 13 de octubre y se prolongará hasta comienzos de 2022, si todo sigue el calendario estipulado. La Fiscalía pide más de cien años de cárcel para el ex comisario y una multa de casi un millón de euros. Villarejo fue detenido hace casi cuatro años y el caso no ha hecho más que crecer desde el primer día.
El juicio congregará a más de 30 imputados además de Villarejo, entre los que sobresalen Rafael Redondo, su socio y su mujer, Gema Alcalá. Algunos de los acusados han alcanzado pactos de conformidad con la Fiscalía. Según indica Europa Press, el comisario jubilado intentará hacer valer su condición de abogado codefensor, que se admitió en la fase de instrucción y podrá interrogar a los demás imputados y testigos.
El punto de unión de las piezas por las cuáles se le investiga es que Villarejo asumió muchos encargos siendo comisario en activo, a través de su grupo empresarial CENYT. Se considera que se valió de su puesto para utilizar recursos policiales en estos casos particulares.
‘Iron’, 57 años de pena
En esta pieza se juzgará si el bufete de abogados Herrero&Asociados contrató a CENYT para espiar al despacho Balder IP Law, fundado por ex miembros. Anticorrupción acusa a Villarejo de aprovecharse de su estatus de policía para aportar “datos reservados y sensibles” de las víctimas. Se le acusa de cohecho pasivo y activo, revelación de secretos, tráfico de influencias y falsedad en documento mercantil.
‘Land’ y ‘Pintor’
En ‘Land’ se sentenciará si la compañía PROCISA contrató a CENYT entre 201 y 2014 para que les proporcionara “información reservada” sobre terceros para emplearla contra ellos para resolver “situaciones de crisis empresarial”.
En ‘Pintor’ se dictaminará si Villarejo, ya jubilado, aceptó un encargo para supuestamente extorsionar al empresario Mateo Martín Navarro y a su abogado, Francisco Javier de Urquía para que anulara su declaración de insolvencia y afrontase el pago de una deuda de más de 1,5 millones de euros. El trabajo fue solicitado por los empresarios Fernando y Juan Muñoz.