< Abril 2023 >

La pandemia dispara la cifra de personas en situación de pobreza severa hasta los 6 millones

La crisis sanitaria de la COVID-19 deja 2 millones de personas más en exclusión severa que en 2018, la peor cifra desde el año 2007

Vecinos realizan una cola para recoger bolsas de la Asociación de Vecinos Parque Aluche durante la pandemia. Foto: Europa Press

La pandemia dispara la cifra de personas en situación de pobreza severa hasta los 6 millones

La crisis sanitaria de la COVID-19 deja 2 millones de personas más en exclusión severa que en 2018, la peor cifra desde el año 2007

La crisis sanitaria de la COVID-19 ya parece ver la luz al final del túnel, tal y como reflejan los datos puramente relacionados con la salud. Sin embargo, aunque su fin se convierta en realidad, la pandemia seguirá 'viva' por más tiempo entre las personas. Su impacto ha ido más allá del perjuicio sanitario, afectando a problemas que ya existían antes de la llegada de la enfermedad y que esta ha terminado de agravar. Una de ellas es la de la exclusión social y la más grave de sus manifestaciones, la pobreza severa. Ya en 2018 se contabilizaban en España 4 millones de personas en esta situación. Esta cifra, lejos de reducirse, ha seguido creciendo situándose en más de 6 millones como consecuencia de la pandemia. Por ello, organizaciones como Cáritas y la Fundación Foessa han dado la voz de alarma en un panorama "desolador y muy preocupante". 

 

Hay que remontarse al año 2007 para encontrar unos datos tan elevados en exclusión social y pobreza severa. El informe "Sociedad expulsada y derecho a ingresos" conjunto de Cáritas y Foessa ha destapado estas estadísticas que hablan de 6 millones de personas en exclusión extrema y de una sociedad cada vez más desigual. Además, ha detallado que el número de familias exentas de riesgo de pobreza va cayendo progresivamente hasta alcanzar en la actualidad un 41,2%, un 8,1% menos que en 2018. La situación es si cabe más preocupante en el caso de parejas con hijos, familias numerosas y hogares monoparentales. 

 

La pandemia deja los peores datos de pobreza extrema desde 2007

Empleos precarios y viviendas más inestables, principales causas

 

La pandemia ha sido especialmente dura con las personas más desfavorecidas. Cáritas ha insistido en la necesidad de fortalecer un ingreso mínimo vital que se hace más indispensable que nunca para unas familias a las que "el empleo no les asegura la integración social". Los trabajos son cada vez más precarios y los gastos de la vivienda se mantienen en un equilibrio que se hace cada vez más insostenible para una vida alejada de la exclusión. Así, el 14% de los hogares se quedan en esta situación al abonar los pagos para mantener su vivienda. 

 

Una convivencia aún más difícil

 

A este panorama hay que añadir el impacto psicosocial que ha tenido el confinamiento y el desarrollo de la pandemia en la "salud" de los hogares. El estrés, la ansiedad o la fatiga vital son ahora una constante en estas familias que, además del impacto propio de la crisis sanitaria, ha visto cómo se reducían sus ingresos o tenía que permanecer en pisos en malas condiciones. La salud mental y la exclusión social y la pobreza severa requieren una acción inmediata para las personas en situación de riesgo, un panorama que toca cada vez más a la sociedad. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR