Los coworkings son espacios compartidos que utilizan los profesionales y empresarios para trabajar. Además de ayudarles a tener su propia oficina fuera de casa a un precio muy económico, también les ayuda a conectar con diferentes talentos, dando fruto a interesantes oportunidades profesionales.
El COVID-19 ha traído nuevas medidas para prevenir los contagios. Las soluciones post Covid en una empresa convencional son algo diferentes a las que se aplican en los espacios de coworking.
Aquí vamos a repasar las más importantes
Soluciones que evitan los contagios por COVID en espacios coworking.
Toma nota porque algunas te pueden servir de gran ayuda:
Mamparas móviles
En las oficinas Coworking sería impensable trabajar con estructuras fijas, ya que las necesidades de configuración del espacio pueden cambiar de un momento a otro.
Las mamparas móviles se consolidan como una interesante solución a las convencionales.
Además de ser resistentes y transparentes para dejar pasar la luz y evitar que el lugar se convierta en un zulo, son fáciles de limpiar y se pueden adaptar a diferentes tipos de espacio.
Pero su gran ventaja es que se pueden mover libremente por el espacio, colocándolas sin mucho esfuerzo en donde se necesite.
Reducción del aforo
El aforo se ha reducido de manera importante en estos espacios. Para calcular el aforo habrá que tener en cuenta las recomendaciones sanitarias y lo establecido en la legislación.
Hay que tener en cuenta que entre cada integrante del espacio debe existir una distancia mínima de entre 1.5m -2.5 m, dato clave que nos permitirá hacer una primera estimación sobre el aforo.
Muchos de estos espacios permiten el alquiler por turnos (es posible que a algunos empresarios tan solo les convenga venir por la mañana, o por la tarde). Estos turnos permiten vencer una parte del problema del aforo.
Generación de niebla higienizada
Las nuevas tecnologías se ponen a nuestra disposición para limpiar y desinfectar el entorno.
Un generador de niebla es un instrumento que tiene la labor de acabar con las partículas nocivas contenidas en el aire, como es el caso de aquellas que pueden derivar en un contagio.
Lo más común es que utilice una solución compuesta por agua, glicol, alcohol y sales de amonio.
Se considera que este sistema es más de 1700 veces más efectivos que los clásicos aerosoles.
Se puede utilizar para la desinfección de cualquier zona del coworking, como zonas comunes, baños, pasillos, recepciones, etc.
Ventilación y limpieza de filtros de aire
Muchos estudios concluyen que los virus podrían aprovechar los filtros de aire para contagiar a más personas.
De aquí la importancia de encontrar sistemas efectivos que permitan renovar el aire para aumentar su calidad, pero al mismo tiempo desinfectarlos.
La mejor solución es limpiar filtros de aire con un buen biocida. Los biocidas son productos diseñados específicamente para destruir o desactivar los virus.
Tanto como si se trata de un espacio de coworking, como cualquier otro, es recomendable hacer una desinfección de los filtros de aire con biocida con una frecuencia mensual.
Redistribución del espacio
También es conveniente volver a distribuir el espacio, siguiendo estos indicadores:
- Separar las mesas utilizando elementos divisores (como las citadas mamparas móviles).
- Marcar unas direcciones de paso e intentar respetarlas siempre que existan aglomeraciones.
- Respetar los flujos de movimiento y dejar que la otra persona pueda pasar respetando siempre la distancia de seguridad.
- Colocar puntos de higiene para acceder y para salir del espacio.
- Unos 15 minutos antes de ocupar la sala, esta debería ser ventilada.
- Como recomendación, los equipos tan solo deberían ser utilizados por el mismo personal (algo que no es importante en los coworking, ya que suelen ser aportados por los usuarios).
Estas son algunas de las soluciones que más efectivas están siendo para evitar los contagios por COVID-19 en los coworking.