Los precandidatos a liderar el Psoe de Madrid llevan varios días visitando alguna de las 136 agrupaciones socialistas que tiene la región donde explican a los milintantes los pormenores de su proyecto y de su visión de futuro para la formación. El diputado autonómico y ex alcalde de Soto del Real propone un proyecto renovador, participativo y de escucha activa de la militancia. Para él este es el camino que llevará a su partido a tener posibilidades reales de gobernar la Comunidad de Madrid y desarrollar el cambio que necesita el PSOE de Madrid.
Juan Lobato explica su proyecto en Alcalá de Henares.
A pesar de la lluvia y del tiempo desapacible, un centenar de militantes del PSOE de Madrid escucharon en Alcalá de Henares las propuestas de Juan Lobato para el futuro del partido en la región. Es uno de los numerosos actos diarios que los precanditatos a liderar la formación realizan estos días en las 'casas del pueblo' socialistas y en lugares al aire libre para compatibilizar su campaña con las restricciones por la pandemia que limita los aforos en lugares cerrados.
Juan Lobato quiere representar un proyecto que renueve profundamente la estructura del partido; pero también que ofrezca una nueva respuesta a los problemas actuales de los ciudadanos y las ciudadanas . Apuesta, además que ese proceso renovador sea lo más participativo posible y que además, cuente con una actitud de escucha activa a la militancia socialista, que es el mejor activo que tiene un partido político.
Lobato apuesta por un proyecto de izquierdas , como no podía ser de otra manera en el seno del PSOE, y añade un 'pero' que debe ser actualizado al 2021. Ese, según defiende, es el camino para que los socialistas puedan volver al poder después de tres décadas de gobiernos conservadores tanto en la Comunidad de Madrid como en el ayuntamiento de la capital de España.
"Tenemos que aspirar a gobernar en Madrid porque somos el partido que mejor representa esa mayoría de progreso, que claramente hay en Madrid y que tenemos que recuperar la conexión, el apoyo social electoral y parlamentario" , manifiesta un ilusionado Lobato que quiere convertirse en el líder del partido, tras su intento fallido de hace cuatro años cuando perdió ante José Manuel Franco.
No renuncia Juan Lobato a "eso valores de izquierdas de siempre... pero abriendo el partido para tener esas permeabilidad por ejemplo con los jóvenes" .
El diputado socialista considera que su formación se encuentra en "un proceso muy importante sobre el futuro del partido para los próximos 10 o 15 años", por eso habla que es una oportunidad de oro para dar la batalla a una derecha que lleva ya muchos años en el poder. Añade que "o nos creemos que el modelo es la apertura del PSOE y la participación o es mejor no cambiar nada. Es un sistema de trabajo político fabuloso porque estás sometido a la información y al juicio de los militantes".
Desde el pasado 21 de septiembre, los precandidatos recogen los avales de sus compañeros y sus compañeras que les permitirá convertirse oficialmente en candidatos. Para ello necesitan el respaldo de alrededor de 300 militantes. Estamos, por tanto, en la primera fase de un proceso interno que promete ser vibrante. Tras la presentación de los avales, se abre un proceso de campaña informativa que desemboca en las elecciones del próximo 23 de octubre que podría ir a una segunda vuelta si ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos (en el caso que más de dos candidatos supere el trámite de los avales).
Lobato se disputa la secretaría general del PSOE con el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala , y con la secretaria general y concejala del Paracuellos del Jarama, Eva Llarandi . El cuatro precandidato en discordia es Félix Manuel Chaves, pero tiene pocas posibilidades de reunir los avales necesarios.