El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha dirigido a la Asamblea General de Naciones Unidas con un discurso centrado en la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos. El presidente ha asegurado que la colaboración internacional es clave para hacer frente a los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la sociedad internacional como consecuencia de las múltiples crisis derivadas de la pandemia del coronavirus. Los principales temas sobre los que Sánchez ha pedido que se actúe son la vacunación, la recuperación económica justa y la transición ecológica. Su discurso ha finalizado con una apelación a todos los países para que hagan un esfuerzo para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo y la igualdad de oportunidades.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el Debate General del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrado en Nueva York. Su discurso se ha centrado en la defensa de la democracia y los derechos humanos y la cooperación internacional y el multilateralismo como las únicas vías para afrontar los desafíos con los que se encuentra la comunidad internacional.
Ha comenzado su participación en la Asamblea aludiendo a la erupción del volcán en la isla de La Palma, para recordar que el Gobierno de España y toda la sociedad española están volcados con sus habitantes. Pedro Sánchez tuvo que retrasar su viaje a Estados Unidos para poder desplazarse a la isla a conocer la situación de primera mano y ofrecer su apoyo a los afectados.
Vacunación, recuperación socioeconómica y transición ecológica
El presidente Sánchez ha centrado su intervención principalmente en tres problemas con los que los países tendrán que lidiar: vacunación, recuperación socioeconómica y transición ecológica. Ha asegurado que para que la recuperación de la crisis del coronavirus sea justa, la vacunación es indispensable. España es uno de los países líderes en vacunación, con más de un 75% de la población completamente vacunada, una cifra que contrasta con la de otros países menos favorecidos en los que el porcentaje de vacunación no llega a alcanzar el 1%.
Por eso, Sánchez ha anunciado que España donará 7,5 millones de vacunas más. Antes de dirigirse a la Asamblea General de la ONU, el presidente participó, invitado por Joe Biden, en la cumbre virtual 'Ending the Pandemic and Building Back Better' para tratar la reconstrucción global tras la pandemia, donde ya anunció estas nuevas donaciones.
"Me preocupa especialmente América Latina y el Caribe, que son menos del 9% de la población mundial, pero representan el 30% de los fallecidos por COVID-19 a nivel global” ha explicado. El presidente también ha asegurado ante las Naciones Unidas que la cifra de donaciones "seguirá aumentando en la medida de nuestras posibilidades".
En relación con la recuperación económica, Pedro Sánchez ha asegurado que el Gobierno de España y la Unión Europea apuestan por una recuperación socioeconómica justa mediante los Fondos de Recuperación: "deseamos luchar contra la pobreza y la exclusión en todas sus formas, en España y en el mundo, reformando nuestro modelo de desarrollo a fin de hacerlo más sostenible".
En este sentido, el presidente participó a su llegada a Nueva York en el panel de alto nivel 'Haciendo realidad nuestra agenda común: Acciones para alcanzar la igualdad y la inclusión' convocado por él mismo en colaboración con los presidentes de Costa Rica y Sierra Leona y el primer ministro sueco y celebrado en el Instituto Cervantes de Nueva York. En su intervención destacó los ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español como las claves para la recuperación económica: transición ecológica, transformación digital e igualdad de género.
La crisis climática es el último de los puntos en los que el presidente ha centrado su discurso, asegurando que es un problema común a todos los países. Se ha referido a ella como "la gran crisis de nuestra era". Sánchez ha insistido en que la transición ecológica debe poner a las personas en el centro del dilema porque "exige cambios radicales que tienen un impacto muy directo en las personas" y ha recalcado que se trata de una prioridad absoluta para el Gobierno de España, lo cual se evidencia en el 40% de inversiones que se destinarán a la transición ecológica según el Plan de Recuperación.
Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que los Estados garanticen la justicia, progreso e igualdad e impulsen una recuperación justa
Pedro Sánchez no ha querido dejar pasar la oportunidad de hacer un llamamiento a los líderes mundiales para que los Estados garanticen la justicia, progreso e igualdad e impulsen una recuperación justa, ya que, como ha destacado en su discurso, las crisis globales agravan las desigualdades en las regiones más pobres. También ha mostrado su compromiso con el multilateralismo y la intención de España de seguir ejerciendo como actor mediador entre regiones como América Latina y la UE o en África Subsahariana.
Sobre la situación en Afganistán, el presidente ha asegurado que España está firmemente comprometida con la búsqueda de la paz y la seguridad internacionales y que "Afganistán no puede convertirse en un nuevo refugio de terroristas". También ha apelado a la Unión Europea a asumir el liderazgo que le corresponde y "desarrollar su autonomía estratégica y reforzar la política de seguridad y defensa" para poder afrontar correctamente los desafíos futuros.
Para terminar, Pedro Sánchez ha recordado que los derechos humanos deben ser siempre la principal prioridad de la comunidad internacional, sobre todo en situaciones de crisis humanitaria. "No hay ninguna razón racial, cultural o histórica que justifique la mutilación de la libertad. Por eso el único camino es la democracia. No cabe duda de que la democracia es el sistema más eficaz para mejorar la vida de la gente, para aumentar su prosperidad, para crear oportunidades", ha dicho el presidente para cerrar su intervención.